País
Admitió que fue el jefe de los operativos en la ESMA y dijo que el escritor "estaba dispuesto a morir sí o sí".

El ex represor "Tigre" Acosta aseguró que Rodolfo Walsh se suicidó

Por UNO

Buenos Aires, 26 febrero (NA) -- El ex represor Jorge "El  Tigre" Acosta aseguró hoy que elescritor y periodista Rodolfo Walsh se suicidó y no murió en un enfrentamiento con el Grupo de

Tareas que actuó en la ESMA bajo sus órdenes, al atribuirse la responsabilidad de lo actuado en ese

ámbito en la dictadura.

Acosta se atribuyó asi la máxima responsabilidad por la represión en la Escuela Superior de

Mecánica de la Armada (ESMA), donde funcionó un centro clandestino de detención bajo sus órdenes,

al  señalar que participó de "una guerra fraticida", según pudo saber Noticias Argentinas.

"Está suficientemente probado que yo he sido el Jefe de Inteligencia de la UT 3.3.32 desde

enero de 1977 y por ello he participado en la guerra fraticida que no inicié ni definí en su

contenido", destacó.

Asimismo, aseguró que el escritor Rodolfo Walsh se suicidó durante el operativo en el que se

enfrentó con un grupo de tareas de la ESMA, ya que "estaba dispuesto a morir sí o sí".

"No queda duda alguna que Rodolfo Walsh era un activo miembro de la Organización Montoneros

en sus acciones terroristas que desataron la Guerra Civil Revolucionaria de los años 70 y en la

cual  debieron terciar las fuerzas uniformadas para restablecer la paz", sostuvo.

En ese sentido, afirmó que el grupo de Tareas de la ESMA "lo hizo priorizando la vida, el

menor daño posible y la proporcionalidad y racionalidad adecuadas a la guerra civil revolucionaria

que los terroristas impusieron e iniciaron".

Acosta presentó un escrito ante el Tribunal Oral Federal 5 que lo juzga junto con otros 18

ex miembros de la Armada que actuaron en la ESMA, a quienes se les atribuyen delitos como el

secuestro, tortura y tormentos de numerosas personas, la mayoría de las cuales permanecen

desaparecidas.

Según pudo constatar NA en el escrito al que tuvo acceso, Acosta se habría atribuido la

responsabilidad de los hechos durante la dictadura por los que aparecen implicados, entre otros, el

represor Alfredo Astiz como jefe del Grupo de Tareas G3-332 que actuó en la ESMA.

Sin embargo, cuestionó la figura del escritor y periodista Rodolfo Walsh, de quien dijo que

formaba parte de la organización "terrorista" Montoneros.

"Rodolfo Walsh era un importantísimo miembro de la Organización Montoneros", dijo, y aseguró

que el el autor de

Operación Masacre disponía de armas de guerra para enfrentar a los militares y que 

podía haberse suicidado con cianuro como hicieron otros miembros de Montoneros.

"Está suficientemente probado que yo he sido el jefe de Inteligencia de la UT 3.3.2 desde

enero de 1977 y por ello he participado en la guerra fraticida que no inicié ni definí en su 

contenido", señala el texto al que tuvo acceso NA.

Por otra parte, denunció que quienes aplaudieron durante las audiencias la lectura de la

carta que Walsh le envió a los miembros de la Junta Militar el día de su muerte cometieron

"apología del delito", en tanto denunció una presunta "persecución" por parte de la justicia y del

secretario  de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde.