Pero la apuesta es “construirlo” como candidato en los seis meses que quedan para la elección y esperar que el aluvión Cristina haga el resto.
“¿Cómo hacer lo que propongo? Hay que abrazar a todos y articular al sector privado con el público, también a las universidades, y tiene que haber además un fuerte control social”, se pregunta y se contesta este abogado de 43 años, que llegó al final de la carrera apoyado a nivel nacional por Diego Bossio, el titular de ANSES.
“Mis tres ideas fuerza son establecer una escuela de calidad para todos y con una meta: que en 2015 la educación provincial alcance los 85 puntos según la medición PISA, que establece los estándares educativos internacionales. También hay que diversificar la matriz productiva de la provincia y, por último, un tema central: Mendoza debe ser la capital del Mercosur y obtener así un nuevo posicionamiento geopolítico”.
–¿Cómo se haría?–Tenemos que trabajar para que Mendoza sea elegida sede del Parlamento del Mercosur que va a comenzar a funcionar a partir del año próximo. Ese es un verdadero proyecto estratégico que la provincia puede desarrollar porque, además, tiene el recurso humano necesario para hacerlo.
–La inseguridad, ¿cómo la combatiría?–Hay que establecer una profundización de las políticas sociales inclusivas y educativas. También, por supuesto, hay que dotar a la fuerza de mayor tecnología, los policías tienen que tener una mayor presencia en las calles y tiene que existir una mayor participación comunitaria. Pero acá hay un aspecto clave: tenemos que establecer en serio la policía judicial, esto es, un cuerpo de élite permanente que pertenezca a determinado fiscal.
Uno de los temas estratégicos que Pérez tiene entre sus responsabilidades como ministro es el manejo y control del sistema de transporte público de pasajeros. Y precisamente ese aspecto es el que responde que cambiaría respecto de la gestión de Jaque.
“Lo que sí conservaría a partir del año próximo es la política de obras públicas”, dice, con relación a lo que está haciendo el actual gobernador.
“Como problemas urgentes que me imagino tendré que resolver a partir de diciembre, está garantizar la previsión de agua potable a fin de transitar el verano de 2012 sin inconvenientes”, alerta el ministro.
–¿Qué proyecto de los que tenga en carpeta considera revolucionario?–Está relacionado con lo que dije anteriormente: Mendoza debe tener un nuevo posicionamiento y en ese sentido debería ser polo de desarrollo de energías alternativas. Y también hay que diseñar una política de relacionamiento externo. Esto es, por ejemplo, la creación de un organismo de relaciones exteriores con mayor fortaleza y peso institucional, por ejemplo, del que tiene ProMendoza.
“Soy un hombre de trabajo, con una fuerte convicción y pasión por el bienestar de todos. Busco el diálogo y el consenso siempre”, se define el candidato.
Pérez en la intimidad familiar