La pasión del equipo, el amor hacia la Vendimia, trabajar unidos y con mucho tiempo de antelación. Esas son las claves que Alejandro Grigor asegura que le valieron que su propuesta tuviese éxito. La fórmula pareció no fallarle, ya que después de haber dirigido dos vendimias nacionales el jurado renovó en él la confianza para que esté al frente de la fiesta máxima de los mendocinos, dándole 6 de los 11 votos que definieron el ganador. Para Vendimia de la identidad, el lasherino transmite optimismo y adelanta que enfatizará aquello que le dio buen rédito, como la llegada al público, y que habrá novedades, sobre todo en lo técnico.Sobre el trabajo previo, que según confesó le llevó más de seis meses de reuniones diarias, además de una ardua investigación histórica, expresó: “Yo tenía el sueño de hacer justo esta Vendimia. La ansiaba tanto que empecé a trabajar en febrero”. Es que esta edición no sólo será especial por su aniversario número 80, sino que se hará en el bicentenario de la declaración de la independencia, uno de los hitos que los organizadores exigieron que fuese puesto en valor en los libretos.
País
Alejandro Grigor dirigirá por tercera vez el Acto Central, que llevará el nombre de Vendimia de la identidad. Los festejos vendimiales cumplen 80 años