País
Alejandro Grigor dirigirá por tercera vez el Acto Central, que llevará el nombre de Vendimia de la identidad. Los festejos vendimiales cumplen 80 años

El bicentenario y el rol de San Martín, los hitos que estarán en la gran Fiesta

Por UNO

La pasión del equipo, el amor hacia la Vendimia, trabajar unidos y con mucho tiempo de antelación. Esas son las claves que Alejandro Grigor asegura que le valieron que su propuesta tuviese éxito. La fórmula pareció no fallarle, ya que después de haber dirigido dos vendimias nacionales el jurado renovó en él la confianza para que esté al frente de la fiesta máxima de los mendocinos, dándole 6 de los 11 votos que definieron el ganador. Para Vendimia de la identidad, el lasherino transmite optimismo y adelanta que enfatizará aquello que le dio buen rédito, como la llegada al público, y que habrá novedades, sobre todo en lo técnico.Sobre el trabajo previo, que según confesó le llevó más de seis meses de reuniones diarias, además de una ardua investigación histórica, expresó: “Yo tenía el sueño de hacer justo esta Vendimia. La ansiaba tanto que empecé a trabajar en febrero”.  Es que esta edición no sólo será especial por su aniversario número 80, sino que se hará en el bicentenario de la declaración de la independencia, uno de los hitos que los organizadores exigieron que fuese puesto en valor en los libretos.

“Esta fiesta va a reflejar nuestra trayectoria, desde el eslabón de una cadena que se transforma en nuestro ADN que será la encargada de enlazar el tiempo que no es cronológico; que tiene el poder de llevarnos para atrás y hacia el presente”, describió Grigor adelantando que también resaltarán la labor de José de San Martín como gobernador de Cuyo y cómo armó su gesta libertadora “cuando la Patria empezaba a caminar”, como citó textualmente del guión en el cual se basará esta puesta en escena.

Una fiesta que resalte lo característico de los mendocinos y argentinos, como el vino o el tango, es parte del plan de este equipo cuyo director entiende que la identidad está asociada a una pregunta que para él fue motivadora: qué hace falta para lograr personalidad. “Ser libres en el interior para serlo en lo exterior”, dice que se respondió.  

Luego de su experiencia al frente de las vendimias Te miro…Vendimia de colores y Sinfonía iluminada de gloria, en 2012 y 2014 respectivamente, Grigor aseguró que se valdrá de ellas –celebradas por unos y fuertemente criticadas por otros– para repetir lo que cree que funcionó bien y que ahora la clave estará en la amalgama entre escenografía, coreografía y teatro, a partir de la interpretación de 1.000 artistas.

Entre las novedades, sugirió estar atentos a las cajas lumínicas y a los efectos especiales, que recrearán también los que se usaban varias décadas atrás.

Más allá de las conmemoraciones patrias, esta Vendimia será especial porque se hace en un marco de conflictividad financiera provincial que genera incertidumbre, sobre todo para el inicio del 2016.

Pero para su director, esto no influirá en la realización del espectáculo y sus tres repeticiones. “Lo que más me preocupa es el clima. Porque nosotros fuimos muy precavidos y cautelosos en cuanto a presupuesto, pero no va a ser una Vendimia austera”, detalló.

Por último, quien saldrá a saludar  en primer lugar en medio de los aplausos que vaya a cosechar la fiesta a su término aseguró que si hay una marca Grigor es la que aporta el público. “Lo que me interesa siempre desde mi veta actoral es que ellos se sientan parte protagónica. Que sientan distintas emociones.  Al igual que el televidente, que la pantalla lo absorba”, graficó.