Según datos de fines de 2013, el 6,4% de la población activa está desocupado y aquellos que tienen empleo ganan poco y sus ingresos se deterioran rápidamente por la inflación.
En los escalones más bajos, el 25% de los ocupados –4 millones– gana menos de $2.500 mensuales. A eso se agregan 1.200.000 desocupados, sin ingresos o que reciben una mínima “prestación por desempleo”.Sobre un total de 16 millones de ocupados, el 75% (12.000.000 de personas) gana menos de $6.500 por mes, según surge del informe.
Mientras tanto el 62% de las personas consultadas advirtió que sus ingresos no le alcanzan para llegar a fin de mes, según el índice de expectativas económicas difundido ayer por la Universidad Católica Argentina (UCA) y TNS-Gallup.
Ese indicador descendió 11,6 puntos entre enero y febrero, una reducción que no registraban desde octubre de 2008, en medio de la crisis con el campo, cuando retrocedió 15 puntos.
El 54% de los consultados consideró que la situación de la economía argentina es “mala o muy mala”, en buena medida por la inflación.
La valoración de la “situación actual” cayó 5,6% respecto de enero último y 10,6% comparada con un año atrás.
A la hora de analizar las percepciones de los entrevistados sobre la situación en los próximos seis meses, este indicador empeoró 2,4% respecto de enero último y 8,7% con relación a un año atrás.
Los analistas que realizaron la encuesta coincidieron en que las preocupaciones de los argentinos son producto de la “devaluación” y la desaparición de los planes de cuotas para realizar compras de bienes durables.
El índice general de expectativas económicas es una publicación de la Escuela de Economía de la UCA y TNS Gallup que tiene por objetivo “aportar elementos para un mayor conocimiento de la realidad económica del país”.
Las expectativas de evolución de los precios se han mantenido relativamente estables a lo largo de los años, siendo ampliamente mayoritarias las expectativas inflacionarias entre la población, particularmente desde el 2009.Entre los consultados sobre los ingresos familiares, apenas el 36% sostiene que le alcanza para llevar una “vida decorosa”.
►4 millones de empleados ganan menos de 2.500 pesos mensuales. Sobre un total de 16 millones de ocupados, el 75% gana menos de $6.500.