BUENOS AIRES, 9 junio (NA) - La Cámara de Diputados aprobó hoy por unanimidad el Tratado
Constitutivo de la Unasur para que Argentina ingrese formalmente a ese foro, aunque los distintos
sectores de la oposición cuestionaron el doble rol de Néstor Kirchner como titular del organismo y
legislador nacional.
Según pudo saber Noticias Argentinas, a partir de mañana los distintos bloques opositores
comenzarán a consensuar una carta para enviar a los países que integran la Unasur, con el objetivo
de denunciar la "incompatibilidad" en los cargos Kirchner.
Antes de la votación final, que arrojó 176 respaldos y 2 abstenciones, diputados del PRO, la
Coalición Cívica, la UCR, el PJ disidente y el GEN advirtieron sobre la "incompatibilidad" de la
doble función de Kirchner.
A la vez, pidieron que revise su decisión de mantenerse en la banca pese a que la carta
orgánica de la Unasur dice que su titular debe tener "dedicación exclusiva" al organismo.
El jefe del bloque PRO, Federico Pinedo, aseguró que la organización sudamericana requiere
"exclusividad", y subrayó que "es difícil interpretar esa definición como ´compartida´".
"Kirchner no parece tener mucho interés porque no está presente en la reunión de Unasur",
señaló Pinedo en el recinto, y le pidió al santacruceño "que cumpla con esta pauta del reglamento"
de la asociación de países.
En ese sentido, si bien indicó que no caerá "en la ingenuidad de pedirle al Gobierno" que
tome cartas en el asunto, consideró que la Casa Rosada debería "hacer lo necesario para que se
cumpla".
El diputado radical Julio Martínez afirmó que "cumplir los dos cargos será materialmente
imposible" para Kirchner, y sostuvo que ser secretario general de la Unasur y legislador por Buenos
Aires es "incompatible".
"Esperemos que el diputado Kirchner honre el tratado renunciando a su banca", agregó el
radical.
En el mismo sentido, el diputado del GEN, Gerardo Milman, reclamó que el ex presidente
"cumpla con el tratado de la Unasur y con el reglamento de Diputados".
"Quiero mocionar para que este cuerpo vote cuando lo crea necesario la licencia de Kirchner,
para que pueda desempeñar las tareas para las que fue elegido", enfatizó Milman.
A su turno, la diputada de la CC, Patricia Bullrich, afirmó que "hay una incompatibilidad
concreta que se debe analizar fuera de las chicanas políticas", entre los dos cargos del
santacruceño.
"La Unasur merece que el que lo presida esté por arriba de todos los gobiernos y nos
defienda a todos los ciudadanos", agregó Bullrich en el marco del debate, que se extendió por tres
horas.
Sin embargo, más allá de las críticas a los roles de Kirchner, todos los bloques respaldaron
la integración de Argentina a la Unasur.
"Me parece muy importante que todas las fuerzas políticas ratifiquen este tratado, y
reivindicamos que Argentina esté entre los seis primeros países en haberlo hecho", resaltó el jefe
del
bloque del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, y confió en que Kirchner al frente de la
Unasur hará "una gestión de excelencia".
El proyecto que se aprobó tenía el aval de la comisión de Relaciones Exteriores y Culto,
sobre la aprobación del Tratado Constitutivo del organismo sudamericano, que fue suscripto en
Brasilia el 23 de mayo de 2008.