González se preocupó por remarcar que la intervención al sindicato que la provincia de Santa Cruz y el Ministerio de Trabajo pidieron a la Justicia no se da no por un reclamo gremial, sino por una cuestión interna del gremio. “En mi caso, no soy un interventor sino un funcionario designado para garantizar el funcionamiento hasta tanto la Federación de Trabajadores Petroleros efectivamente lo intervenga”, acotó.
Por su parte, el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, aseguró: "No es una intervención, es designar un funcionario para garantice el funcionamiento hasta tanto la Federación intervenga. Es indispensable esta decisión para contribuir a normalizar esta situación conflictiva".
Según se supo, el pedido de intervención fue efectuado por el fiscal de Estado Carlos Ramos ante el juzgado de Instrucción N° 1 de Caleta Olivia, a cargo del juez Mario Albarrán.
Para dicho pedido se basó en una “situación anárquica” dentro del sindicato en cuestión. Además, se hizo referencia al incumplimiento de la conciliación obligatoria dictada por el ministerio nacional.
Otro ítem a tener en cuenta es que esta situación genera enormes pérdidas económicas a la provincia de Santa Cruz.
Con esta medida dispuesta por la justicia se suspende en sus funciones a todo el secretariado del gremio petrolero. Por tal motivo fueron notiricados el secretario general del gremio, Héctor Segovia, y el secretario adjunto, Rubén Retamoso, además de la Federación de Trabajadores Petroleros. Por eso, se designó en la tarde al mendocino como interventor para normalizar el sindicato.
Según publica eldiario24.com, la decisión de la Justicia santacruceña se fundamenta en que “hay una situación anárquica dentro del sindicato, incumplimiento de una conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación y sumado a los graves perjuicios económicos que este conflicto acarrea para la provincia".
El conflicto sindical, que tiene parada la producción en la provincia austral, es producto de una interna personal entre Segovia y el secretario adjunto del gremio, Rubén Retamoso, quien intenta desplazarlo.
El miércoles pasado, en una asamblea con más de 1.000 trabajadores, los delegados que se oponen a Segovia condicionaron el fin de la huelga a su renuncia y al alejamiento de otros dos miembros de la comisión directiva del gremio.
El ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, anunció que "el Ministerio ha dispuesto designar a un funcionario para garantizar el normal funcionamiento del sindicato de petróleo privado de Santa Cruz", publica El Argentino.
Además, agregó: "Esto garantiza la recuperación del funcionamiento de la actividad petrolera en la provincia".
Por otro lado, explicó que "la situación entre trabajadores y empresa está resuelta, aquí hay un conflicto intersindical que no permite resolver el conflicto", en una conferencia de prensa.
"Se nos ha notificado que el juzgado de instrucción de Caleta Olivia ha dispuesto el desplazamiento de los integrantes de la comisión directiva del gremio del Sindicato de Petroleros Privados. Y ha dispuesto la normalización de gremio a través de la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles", indicó el ministro.
En ese sentido, advirtió que "como la Federación no ha tomado ninguna medida respecto a la solicitud judicial, el Ministerio ha dispuesto designar a un funcionario para garantizar el normal funcionamiento del sindicato de petróleo privado de Santa Cruz hasta el momento en que la Federación intervenga y tome las medidas necesarias".
PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA: Fabián Sevilla y Ariel Sevilla