Y planteó "que a nivel nacional la gente pueda tener acceso a estas instancias, si es un canal de TV, en una universidad, una ONG, eso depende de cada candidato, pero la población tiene que tener la posibilidad de ese debate".Este miércoles, la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) rechazó la "farandulización de la política" y remarcó que para las elecciones presidenciales se deben elegir candidatos "por sus ideas y proyectos" y no por su imagen. A la vez, la CEA, por intermedio de su secretario General, Carlos Malfa, calificó como "penoso" que los políticos privilegien el aspecto mediático. "Hay una farandulización de la política. Es penoso. Los candidatos tienen que presentar sus ideas y proyectos", advirtió Malfa en declaraciones formuladas ante la prensa.Al respecto, Lozano interpretó que "Malfa a hecho ese comentario a partir de ese comentario de las apariciones de los candidatos en distintos lugares farandulezcos". "Es un llamado de atención a la sociedad para que podamos presenciar los debates necesarios que nos deben los candidatos", puntualizó. Señaló además que "hay bastante consenso sobre políticas de Estado sobre narcotráfico, por ejemplo, más allá de qué fuerza política le toca gobernar".