Inicio País
Así lo dieron a entender dos de los integrantes de la comisión directiva de la central obrera, el estatal Andrés Rodríguez y el camionero Pablo Moyano.

Desde la CGT no llamarán al paro, pero si darán pelea a la reforma laboral

Por UNO

El titular del gremio de empleados estatales UPCN y secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, consideró que "no es momento para hacer un paro general", aunque instó a la dirigencia sindical a articular un "programa de acción" para canalizar los reclamos de los trabajadores de distintos sectores.

El sindicalista explicó que considerar como inoportuno realizar un paro general "no significa resignar una lucha ni deshacerse de los reclamos de la agenda de los trabajadores, simplemente establecer que en el actual contexto no es momento para hacer un paro".

El líder de UPCN enfatizó que Juan Carlos Schmid, uno de los triunviros de la CGT, "en ningún momento afirmó (que se iba a realizar) un paro" durante su discurso en la marcha del 22 de agosto, convocada por la central obrera contra la política económica del gobierno.

Rodríguez les restó importancia a los despidos del Ezequiel Sabor, como viceministro de Trabajo, y de Luis Alberto Scervino, que ocupaba el cargo de superintendente de Servicios de Salud de la Nación, luego de esa movilización.

Al respecto, descartó que las salidas de los funcionarios hayan sido una represalia hacia el sindicalismo, sino que respondieron a "un ordenamiento del área de trabajo".

Por su parte el secretario gremial de la CGT, Pablo Moyano, advirtió de que si el Gobierno intenta realizar una reforma laboral, habrá "una pelea muy importante y muy dura" con la central obrera, al tiempo que pidió que "Dios quiera que los trabajadores reaccionen contra este modelo económico".

"No somos Brasil. En la primera oportunidad que quieran introducir una reforma laboral, se va a venir una pelea muy importante y muy dura con los dirigentes que quieran rechazarla", sostuvo.

El secretario adjunto del Sindicato de Camioneros afirmó que "el Gobierno está allanando todo el camino" para realizar una modificación en la legislación laboral "con el ataque permanente hacia los dirigentes gremiales y los abogados".

"La mayoría de los trabajadores no se sienten contenidos por este modelo económico. Dios quiera que reaccionen contra este modelo económico, porque si llegan a obtener un triunfo, al otro día van a salir con toda la propaganda y toda la fuerza para imponer una reforma laboral, que no va a atacar a los sindicatos, sino a los trabajadores", remarcó Moyano, e insistió: "Ojalá que sea el voto de los trabajadores y de la gente que se siente excluida de este modelo económico el que le ponga un freno a este gobierno".

El dirigente sindical resaltó que en la próxima reunión de la CGT se definirá "cómo seguir confrontando a este gobierno".