País

La empresa Mundo del Soporte, responsable de la interconexión  informática entre más de 1.000 edificios pertenecientes a esa  agrupación religiosa de la Iglesia de Jesucristo los Santos de los Últimos Días fue la que promovió una querella

Denunciaron a ejecutivos de la Iglesia Mormona en Argentina por defraudación

Por UNO

Ejecutivos y líderes de la Iglesia Mormona en Argentina fueron denunciados ante la Justicia Federal por defraudación, tras dejar sin trabajo a más de 800 empleados del área informática, según indicaron fuentes judiciales.

La empresa Mundo del Soporte, responsable de la interconexión  informática entre más de 1.000 edificios pertenecientes a esa  agrupación religiosa de la Iglesia de Jesucristo los Santos de los Últimos Días con sedes en la Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay, fue la que promovió una querella contra COPIJSUD y varios ejecutivos de la misma.

El delito por el que se los denunció fue el de defraudación, y  quedó radicada en el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional Nro 6, a cargo del juez Rodolfo Canicoba Corral.

La causa está enmarcada en un conflicto que desde el mes de  diciembre de 2013 hasta febrero ya dejó sin trabajo a más de 800  empleados del sector informático Argentina, Uruguay, Chile y  Paraguay.

Trabajadores de localidades como Buenos Aires, Ezeiza, Moreno,  Córdoba, Mendoza, Bahía Blanca, Neuquén, Resistencia, Rosario,  Salta, Comodoro Rivadavia y otras donde la iglesia tiene  presencia, se quedaron sin trabajo.

Varios de los trabajadores damnificados denunciaron ante la  Justicia que durante los últimos meses fueron víctima de acoso  laboral y en algunos casos de discriminación religiosa ya que  algunos empleados fueron instados a convertirse al mormonismo para de esa manera mantener su fuente de trabajo.

La Iglesia de Jesucristo los Santos de los Últimos Días es una entidad sin fines de lucro que tiene en la Argentina unos 400.000 fieles -en Paraguay 75.000, en Uruguay 95.000 y en Chile 560.000-  y además es uno de los principales productores de trigo de la  región.

Fuente: NA