El Gobierno y los sindicatos de docentes nacionales no pudieron alcanzar un acuerdo en materia salarial y, ante esa situación, el gremio de CTERA –el de mayor cantidad de afiliados– ratificó el paro de 48 horas a partir de hoy, pese al dictado de la conciliación obligatoria.
Los gremios rechazaron una nueva oferta, que consistía en un aumento del 22 por ciento para el 2014 en tres cuotas, más un nueve por ciento en marzo del 2015 y una cuota de $1.000 por presentismo cada seis meses, con un estiramiento de las negociaciones hasta junio del próximo año.
Tras la reunión, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, desechó la posibilidad de que el Gobierno vaya a aumentar el sueldo inicial de los docentes por decreto y confirmó que volverá a convocar a los gremios para continuar con las negociaciones mientras dure la conciliación obligatoria.
“Propiciamos la conciliación y por ello no vamos a tomar ninguna decisión unilateral, para respetar también la predisposición de los gremios docentes al diálogo”, dijo el funcionario en conferencia de prensa.
“Pese a todo nuestro esfuerzo, no hemos podido llegar a un acuerdo”, anunció Capitanich al salir de la reunión, y puntualizó: “Habíamos formulado una primera propuesta equivalente al 22% distribuido en tres cuotas (marzo, agosto y noviembre), con $1.000 de un fondo de presentismo, pero fue rechazada”.
La última propuesta consistía en un incremento del 31%, pero que recién se alcanzaría en junio del 2015.
La oferta se compone de la siguiente manera: 12% de marzo a julio (llevando el inicial a $3.825); en junio, $1.000 de presentismo (suma fija por única vez); 5% de agosto a octubre (eleva el básico a $3.996), 5% de noviembre a febrero (lo aumenta a $4.167); en diciembre, $1.000 por presentismo; 9% de marzo a junio (dejándolo en $4.475) y, en junio, $1.000 de presentismo.
El ministro de Educación, Alberto Sileoni, dijo que la oferta realizada significa un importante “esfuerzo financiero” por parte de la administración central.
El gremio docente CTERA, el de mayor representatividad a nivel nacional, ratificó el paro de 48 horas a partir de hoy y anunció que rechazará la conciliación obligatoria que anunciará el Gobierno.
“Decidimos rechazar absolutamente esta propuesta porque es insuficiente. Ratificaron la misma oferta y le agregaron un 9% el año próximo, con lo que estaríamos alcanzando un mínimo de $4.770 recién en el segundo trimestre del 2015”, se quejó Stella Maldonado, secretaria general de CTERA. La gremialista dijo que la oferta del Gobierno es “insuficiente”.