País
La presidenta del Banco Nación fue designada hoy tras la remoción formal de Martín Redrado.

Cristina nombró a Mercedes Marcó de Pont al frente del Banco Central

Por UNO

BUENOS AIRES, 3 febrero (NA) - La presidenta Cristina Kirchner firmó hoy el decreto de remoción deMartín Redrado como presidente del Banco Central y nombró en su lugar a la economista heterodoxa

Mercedes Marcó del Pont, hasta ahora jefa del Banco Nación, poniendo fin a una crisis institucional

que se prolongó casi un mes.

En lugar de Marcó del Pont, cuya designación deberá ser ratificada ahora por el Congreso,

asumirá un funcionario de carrera del Nación, Juan Carlos Fábrega -actual gerente general-, dijo la

jefa de Estado, quien admitió que la discusión política y judicial generada por este delicado tema

generó un "desgaste institucional", que le hizo "mal al país, incluso, en su imagen en el

exterior".

La jefa de Estado se quejó del "excesivo ritualismo" que hay en la Argentina, supuestamente

en alusión al cumplimiento de los pasos legales, y culpó a la oposición y a la Justicia de

obligarla a demorar casi un mes el despido de Redrado.

La Presidenta ratificó, además, que la remoción del funcionario -a través del decreto 189-

fue por "mala conducta e incumplimiento de los deberes de funcionario público", por lo cual ahora

la disputa continuará en la Justicia.

Para hacer el anuncio, la Presidenta convocó a la prensa a la Casa Rosada y tras un

prolongado discurso permitió sólo cinco preguntas de los periodistas, con algunos de los cuales

reiteró el tono crítico y aleccionador ya utilizado en su primera conferencia del año.

Además, la jefa de Estado admitió que el Fondo del Bicentenario deberá ser discutido en el

Parlamento y se quejó de que la oposición cada vez que está en desacuerdo con algo va a la Justicia

a presentar un recurso de amparo.

"Ayer hicimos lo que ya estaba hecho hace un mes", se quejó Cristina, en alusión a que la

Comisión Bicameral finalmente terminó aconsejando la remoción, con el voto en ese sentido del

vicepresidente Julio Cobos y del diputado oficialista Gustavo Marconato, y la oposición de Alfonso

Prat Gay.

El nombramiento de Marcó del Pont será "en comisión" y al menos hasta completar el mandato de

Redrado que vencía en septiembre.

El desencadenante de la remoción de Redrado fue su rechazo a que se utilizaran reservas para

garantizar el pago de deudas, aunque el funcionario desplazados ya venía manteniendo diferencias

con el Gobierno.

En cuanto a Marcó del Pont, es una economista partidaria del dólar alto y de una mayor

intervención en la economía, y su nombramiento confirma la decisión del Gobierno de avanzar en una

reforma de la Carta Orgánica del BCRA para financiar con reservas el gasto y la inversión.

El nombramiento de la funcionaria fue inesperado para el mercado, ya que luego de caerse la

candidatura de Mario Blejer como jefe del Central, se esperaba el nombramiento de alguien más

cercano a ese perfil, y no de una economista que mantiene tensiones con sectores del establishment

financiero ligado al neoliberalismo.

El Gobierno había ratificado a Marcó del Pont al frente del Banco Nación a principios de

enero, mediante el decreto 31/2010, publicado en el Boletín Oficial, ya que la funcionaria había

sido designada en el cargo en 2008 y el primer período de su gestión al frente de la entidad

finalizó el 8 de enero último.

En su discurso, Cristina lanzó duras críticas a la oposición y a la Justicia por su actuación

durante la crisis por la titularidad del BCRA.

También justificó su intención de remover a Redrado mediante un decreto, y aseguró: "Las

Cámaras no habían conformado sus comisiones como era obligación del Poder Legislativo" y aseguró

que tuvo que "encargarse" de convocar al Congreso, y señaló: "tanto correr para llegar al mismo

lado".

Además, la mandataria volvió a defender la implementación del Fondo del Bicentenario: "el

mundo económico reaccionó muy bien, el Merval batió récords, que nunca había conocido", dijo.

Igual, admitió que la creación de ese Fondo deberá ser discutida en el Parlamento, algo que

el Gobierno también intentó obviar al hacerlo por decreto y luego recibir un duro revés judicial.

La Presidenta consideró que "el comportamiento de la oposición respecto del Fondo del

Bicentenario creó un escenario para dificultar el canje".

En cuanto a la remoción de Redrado, Cristina dijo: "anoche recibimos el consejo (del

Congreso) y en el día de la fecha he firmado un decreto por el cual se confirma la remoción que

oportunamente efectuara por decreto. Entre la decisión adoptada hace un mes y ahora, el resultado

es el mismo, la remoción de quien fuera el presidente del Central".

De este modo, se refirió al informe final que elevó la comisión bicameral en cumplimiento del

artículo 9 de la Carta Orgánica del Banco Central, tal como había exigido la oposición luego de que

en una primera instancia el Gobierno resolviera echar a Redrado sin darle intervención al

Parlamento.

La jefa de Estado consideró que la oposición debiera rever el rol que mantuvo durante el

conflicto que se originó por la remoción de Redrado y se preguntó por qué en vez de constituir las

comisiones faltantes buscaron autoconvocarse a través de una facultad que no le es propia.

"Tuve que tomar yo la decisión de solicitarle a Diputados que conformara las comisiones para

destrabar la cuestión. También recibí críticas cuando hice esto... Lo cierto es que toda esta

tensión institucional, hechos que no le hacen bien al país, pudieran haberse ahorrado si se actuaba

con mayor grado de racionalidad y colaboración institucional ", agregó.