volatilidad. Al responder al tradicional pedido de la entidad en favor de que finalicen los encajes queexisten para los capitales que vienen del exterior para la compra de acciones, la Presidentacontrastó este reclamo con las noticias que dan cuenta de una constante salida de divisas del paísy la "cultura bimonetarista" que existe en el país y la importancia que tiene la cotización deldólar en este contexto. Cristina sostuvo que a "los brasileños no se les mueve un pelo" cuando varía la cotizacióndel dólar frente al real, mientras que en el país "esta oscilación en el mercado cambiario llevaríay acarrearía verdaderas corridas" que podrían ser "nefastas para todos los sectores de la actividadeconómica. "Esa referencia permanente a mirar qué pasa con el dólar, que no pasa en otras economías ni siquiera en la de nuestro principal socio -Brasil- en el que la gente piensa en reales, vive enreales, invierte en reales, no sucede en Argentina, por lo cual tenemos también este factor quetiene que ser contado" al momento de discutir un diseño que pueda abarcar los distintos reclamossectoriales. Del acto participaron el titular de la Bolsa, Adelmo Gabbi; el ministro de Economía, AmadoBoudou; la ministra de Industria, Débora Giorgi; y representantes de las principales cámarasempresarias del país. Cristina afirmó que "muchos conflictos son creados artificialmente para golpear al Gobierno,sin advertir que si al Gobierno le va mal, le va mal a todos los argentinos". La Presidenta felicitó a la entidad bursátil por el crecimiento registrado por el índiceMerval en los últimos años, dijo que le gustaría "que muchas empresas más coticen en bolsa" yremarcó el nivel de "apertura" que tiene la economía argentina respecto a otros países del mundo. "Pocos países tienen una economía tan abierta y que permite tanto la inversión extranjera en todos los sectores", sostuvo Cristina para luego poner como ejemplo lo que sucede en el sector deservicios. A renglón seguido la Presidenta dijo que "los capitales invierten donde hay rentabilidad,invierten donde puede haber ganancias", para luego destacar el nivel de cumplimiento del país paracon sus obligaciones internacionales y el cierre de la segunda etapa del canje de deuda. Cristina defendió -como en anteriores oportunidades- la decisión de pagar con reservas delibre disponibilidad los compromisos que vencen este año, al tiempo que destacó el nuevo récord quemarcan las reservas, que hoy cerraron en 51.072 millones de dólares. Ante un auditorio compuesto por los principales dirigentes empresarios del país, Cristinasostuvo que "a crecer, a crear confianza y a crear clima (de inversión) deben ayudar todos".