Inicio País

La presidenta encabezó en Ushuaia el acto central por los 30 años dei inicio de la guerra de Malvinas “La convocatoria es en la Plaza Islas Malvinas de la capital fueguina junto a un monumento que representa el mapa de las islas y cerca de un cen

Cristina Fernández: "No fue una decisión del pueblo la del 2 de abril"

Por UNO

"Venimos a ofrecer reconocimiento a los hombres que sobre sus pechos lucen las medallas y condecoraciones que supieron conseguir con honor y valor en el campo de batalla", inició la Presidenta su discurso a 30 años del inicio de la guerra en Malvinas.

"Venimos fundamentalmente también en memoria de los miles y miles de jóvenes que vinieron a combatir aquí, al territorio, en las islas, y a los cientos que dieron su vida. Por qué será que la historia siempre se lleva los jóvenes en los tiempos difíciles", manifestó Cristina Kirchner en el acto central por el aniversario llevado a cabo en Ushuaia.

"Mi reconocimiento a esa juventud que marchó a las islas sin la preparación, la formación, con miedo de ir a la guerra. Valientes que avanzaron aún con miedo. Esos cientos de jóvenes hoy tienen para siempre no solo nuestro reconcomiendo sino la memoria eterna del pueblo argentino. Hoy leí una frase: 'La gran derrotada en una guerra es la verdad”'. A la memoria le agregamos la verdad, que fue la decisión que tomé cuando ordené desclasificar el informe Rattenbach", continuó.

La jefa de Estado remarcó que "no fue una decisión del pueblo la del 2 de abril" y recordó que en esos momentos estaba comprometida "la libertad de los argentinos".

La Presidenta consideró que "es una injusticia en pleno siglo XXI todavía subsistan enclaves coloniales como los que tenemos aquí, a pocos kilómetros de distancia", en referencia a las Islas Malvinas. En este sentido, la mandataria remarcó que, "de los 16 enclaves coloniales que existen en el mundo, diez de ellos son del Reino Unido" y afirmó que "resulta absurdo pretender el dominio" sobre las islas.

Junto a la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, el vicepresidente, Amado Boudou, y ministros del Gabinete, la jefa de Estado participó del izamiento de la bandera y dio inicio a la ceremonia oficial.

La vigilia de los veteranosLos ex combatientes iniciaron una vigilia en la carpa instalada en la plaza, mientras que en Río Grande hacen lo propio ex soldados que combatieron en las Islas y representantes de los pueblos originarios acompañados por los habitantes de la ciudad y autoridades nacionales que llegarán al lugar por la noche.

En el Paseo de las Rosas se inaugurará el museo "Pensar Malvinas", en tanto la bandera argentina que ondea en la Plaza será cambiada por una nueva, donada por la Anses. La enseña patria es reemplazada todos los años ya que el fuerte viento que azota la ciudad en forma permanente termina por convertir el paño en jirones.

El presidente del Centro de ex Combatientes de Malvinas en Ushuaia, Carlos Latorre, confirmó que en la jornada de este lunes habrá cinco oradores: el propio Latorre; el presidente de la Federación de Ex Combatientes; el intendente Federico Sciurano; la gobernadora Fabiana Ríos y la Presidenta de la Nación.

Los veteranos de guerra de todo el país fueron invitados especiales de la ceremonia: algunos llegaron en avión con la comitiva de funcionarios y otros por sus propios medios.

En la capital provincial, las actividades comenzaron el domingo a las 17, con la proyección del documental Malvinas, aún esperan, de Sandro Rojas Filártiga, en el interior de la carpa principal ubicada en la plaza.

Esa estructura contiene un escenario donde se presentaron espectáculos artísticos durante la noche del 1 y madrugada del 2 de abril, organizados por las secretarías de cultura del gobierno fueguino y del Municipio de Ushuaia.

También hay otras dos carpas más montadas en los alrededores, y cerca de las 21 del lunes se inaugurará el “Museo Pensar Malvinas”, ubicado sobre el Paseo de las Rosas en la ex casa Torres.

Un numeroso caudal de lugareños, turistas argentinos y extranjeros visitó el lugar para participar de la vigilia.

En la carpa que se instaló en la plaza se organizó una exhibición de la Prefectura Naval Argentina, la Gendarmería Nacional, y la Armada en tanto se observan algunas armas utilizadas en la Guerra de 1982, como morteros y ametralladoras.

Frente al cenotafio en el que están inscriptos los nombres de los caídos en combate, se encendió una llama en homenaje a los combatientes fallecidos.

Por otra parte, alrededor de la plaza se colocaron paneles con fotografías de la guerra y además se realizó en las calles fueguinas la maratón "Ushuaia-Malvinas", que recorrió las principales avenidas de la capital de Tierra del Fuego.

La prensa extrajera se reunió en Ushuaia para cubrir el acto central. Está la BBC de Londres, con su editor de asuntos internacionales, John Simpson, y su productor senior, Peter Leng.

En diálogo con Télam, Leng se mostró "impresionado por el grado de movilización que manifiestan todos los argentinos en recuerdo de sus caídos", en Malvinas.

Además, se llegaron a la capital fueguina medios de China y la agencia norteamericana Associated Press Television.

Fuente: A24.com

 Embed      
Desde Ushuaia, la Presidenta cuestionó a Gran Bretaña por no respetar la resolución de la ONU sobre Malvinas.
Desde Ushuaia, la Presidenta cuestionó a Gran Bretaña por no respetar la resolución de la ONU sobre Malvinas.
 Embed      
 Embed      
 Embed