"Necesitamos una cumbre de todo el espacio de cara a la sociedad donde quede claro la unidad. Esa unidad se consolida con reglas de juego internas muy claras que termina en las PASO" con la elección de los candidatos presidenciales para 2015, dijo Solanas.
Y agregó no sólo que "para enfrentar los grandes problemas argentinos se requiere una política de unidad nacional", sino que "el espacio de centroizquierda todo unido es la primera oposición real al justicialismo".
"UNEN es unidad en la diversidad, es un espacio que tiene muchas más coincidencias que divergencias. Este espacio es la primera oposición real al justicialismo. Hoy no venimos a hablar de candidaturas, estamos acá para aportar ideas y proyectos en la resolución de los problemas muy complicados que tiene el país actualmente", sostuvo el cineasta.
Cobos, por su parte, aseguró que el encuentro "no tuvo atisbos confrontativos internos de ningún tipo" y que ambos dirigentes "son respetuosos de la institucionalidad del partido a cual cada uno pertenece".
"El marco institucional lo darán nuestros respectivos bloques, pero tenemos conversaciones previas para ver que tan lejos o tan cerca estamos de un pensamiento común", apuntó el diputado nacional, que estuvo acompañado por sus pares de Mendoza.
Ambos dirigentes habían reunido por primera vez el pasado 14 de enero en la casa de Solanas en Olivos, luego de que quedaran fuera de la reunión fundacional del frente progresista en Rosario, de la que participaron los titulares de la UCR, Ernesto Sanz; del socialismo, Hermes Binner; de la CC, Pablo Javkin, y del GEN, Margarita Stolbizer, entre otros, también en la búsqueda de consolidar un alianza opositora no peronista para las presidenciales de 2015.
Durante este nuevo encuentro, que se desarrolló en un hotel de Mar del Plata, Cobos y Solanas también se dirigieron en duros términos contra el Gobierno y exigieron que reconozca la "inflación".
"Dijimos lo que iba a pasar con la inflación y la corrida del dólar y hoy la Argentina tiene la mitad de las reservas que dice tener el Banco Central. Si a esto le sumamos la falta de credibilidad, la falsificación de la estadística pública una política de Estado, esto es un disparate", indicó Solanas en conferencia de prensa.
Cobos, por su parte, señaló que "en su vuelta, la Presidente ignoró los temas que están hoy a la cabeza de la preocupación de los argentinos" y dijo que "el escenario económico será complicado mientras no haya estabilidad de la moneda y haya inflación".
Ambos legisladores firmaron un documento sobre "pesca industrial, Fuerzas Armadas y narcotráfico" en el que exigieron al Gobierno "medidas urgentes" para "paliar la situación de crisis".
"Las Fuerzas Armadas -afirmaron- deben participar, tienen algunas capacidades necesarias, el problema es que necesitamos fuerzas aptas para enfrentar el narcotráfico y son fuerzas que se encuentran desmoralizadas".
Participaron del encuentro los dirigentes de Proyecto Sur Mario Cafiero, Mario Mazzitelli, Javier Gentilini; y los diputados cobistas Luis Petri y Patricia Giménez, el economista Enrique Vaquié y el senador Eugenio Artaza.
FUENTE: Noticias Argentinas