Inicio País
El martes, en Buenos Aires, lanzarán la nueva alianza política de cara a las próximas elecciones presidenciales. Cleto pronostica una segunda vuelta y la necesidad de tejer acuerdos con todos los sectores, incluso con Macri.

Cobos, Sanz, Solanas y Binner oficializan UNEN

Por Carina Luz Pérez

[email protected]

Lo habían anunciado durante varios meses, habían especulado incluso con quiénes lo integrarían, trabajando con los líderes partidarios, provincia por provincia, con el único fin de encontrar una alternativa potable para enfrentar al oficialismo gobernante en las próximas presidenciales del 2015.

De todo esos ensayos y reuniones con final feliz nació el Frente Amplio UNEN, integrado por los radicales que siguen a Julio Cobos y al presidente de la UCR, Ernesto Sanz, al socialista santafesino Hermes Binner, al Proyecto Sur que encabeza Fernando Pino Solanas, más el partido GEN de Margarita Stolbizer, la Coalición Cívica de Lilita Carrió, el partido Socialista Auténtico presidido por Mario Mazzitelli, Libres del Sur, donde militan Victoria Donda y Humberto Tumini, y el Frente Cívico, de Córdoba.

La oficialización del nuevo frente será durante el atardecer del martes próximo, en el teatro Broadway de la porteña calle Corrientes, en Buenos Aires.

El acto servirá para difundir un documento “fundante” de la flamante alianza con todas las coincidencias que encontraron estas diferentes fuerzas políticas en vista a gobernar el país el próximo año.

Entre ellos debe surgir un candidato presidencial, que será dirimido en las próximas PASO, pero hasta ahora los que aparecen como más “presidenciables” son Julio Cobos, Ernesto Sanz, Fernando Pino Solanas, Lilita Carrió y Hermes Binner, con lo cual es esperable que cada uno haga su juego para ganar la candidatura dentro de UNEN.

Adelantándose a un posible escenario de segunda vuelta para elegir al próximo presidente de los argentinos, el diputado nacional Julio Cobos abrió la puerta para seguir sumando votos a su proyecto presidencial mediante futuros acuerdos con todos los partidos, incluso con Mauricio Macri del PRO, si esto le permitiera llegar a la Casa Rosada.

“En un escenario de segunda vuelta, donde nosotros podríamos ser la segunda fuerza y, tal vez, el PRO la tercera; creo que sería necesario buscar consensos con otras fuerzas políticas para llegar al gobierno, convocar a todos. ¿Sino se tiene vocación para ganar una elección, entonces para qué presentarse?”, explicó Cobos minutos antes de partir a Potrerillos para disfrutar del fin de semana.

Según su criterio, es perfectamente posible compatibilizar en un mismo espacio político los intereses que reflejan Pino Solanas y Mauricio Macri, aun siendo ambos políticos como el agua y el aceite, y luego de su propia experiencia fallida cuando formó parte de la Concertación con el kirchnerismo.

“Hemos aprendido de los errores del pasado, Argentina ahora necesita de políticas de largo plazo, de visiones más amplias para gestionar el gobierno”, indicó el ex gobernador de Mendoza.

Mucho más cauto, el presidente del radicalismo, Ernesto Sanz, defendió esta nueva alianza política al decir que “no somos tan diferentes, porque en estos meses de recorrer el país nos ha permitido construir una visión colectiva y tenemos muchas coincidencias, todos queremos un país con menos corrupción, mucho más federal, un país más inteligente que sea capaz de atraer inversiones, donde se recomponga la calidad institucional y se trabaje en la diversificación de la matriz productiva”.

Para Sanz también es muy probable un balotaje en las elecciones presidenciales del 2015, pero no concuerda con Cobos al decir que serán los segundos, “no sé quién será el segundo o el primero, no sé quién será el otro partido que dispute la presidencia, pero lo que sí se es que hay un hastío de la sociedad por este gobierno populista”. Y agregó que “ahora es el momento de consolidar esta alianza con UNEN, después discutiremos con quién hacer otros acuerdos”.

En tanto, Pino Solanas se excusó de opinar por estar en la ruta con su familia para disfrutar de un viaje en Semana Santa. Mientras que ni siquiera estaban en su casa Hermes Binner y Lilita Carrió.

 Embed      
Conversación permanente. Pino Solanas y Julio Cobos anticiparon la alianza, durante la Vendimia pasada, para cubrir todas las provincias. UNO-Archivo.
Conversación permanente. Pino Solanas y Julio Cobos anticiparon la alianza, durante la Vendimia pasada, para cubrir todas las provincias. UNO-Archivo.