Los seis jefes policiales, pertenecientes a dependencias de Pergamino, Salto y Gahan, fueronprocesados por presunto "incumplimiento de los deberes de funcionario público". Según indicó elAuditor General Adjunto de Asuntos Internos, José Guerrero a la agencia Noticias Argentinas, ladecisión de la Justicia se corresponde con la investigación que hizo esa dependencia en la semanaposterior al hallazgo de los cuerpos de la familia Pomar. Fernando Pomar, Graciela Viagrán y sus dos pequeñas hijas, murieron en un accidente ocurridoen la ruta 31, cuando unían las localidades de José Mármol y Pergamino, pero sus cuerpos fueron hallados 24 días después de haberse denunciado la desaparición, el pasado 6 de diciembre. El procesamiento de los efectivos y jefes policiales lleva la firma del Fiscal GeneralAdjunto de Pergamino, Mario Daniel Gómez, y en caso de ser hallados responsables de algún tipo denegligencia en su función, los uniformados podrían recibir penas de entre 2 y 8 años de prisión. Los efectivos que ahora fueron procesados por la Justicia ya habían sido desafectados porAsuntos Internos inmediatamente después de la aparición de los cuerpos de la familia Pomar, porinstrucción del ministro de Seguridad, Carlos Stornelli. Asimismo, el organismo en la causa tiene17 imputados, entre ellos siete jefes policiales, y la investigación reúne 15 cuerpos deexpedientes y 3.000 fojas, mientras que el sumario interno aún no está cerrado. Los procesados por la Justicia son: - Jefe de la DDI de Pergamino, comisario inspector Julio Golpe. - Jefe de Distrito, comisario Inspector Juan Carlos Ruiz. - Jefe de Patrulla Rural de Salto, comisario Daniel Arruvito. - Jefe de Turno de la DDI Pergamino, comisario Néstor Barrera, (todos desafectados porAsuntos Internos) - Teniente primero Luis Quiroga (miembro de la Patrulla Rural) - Teniente Benito Barcos (encargado del Puesto de Vigilancia Gahan). Estos dos últimos, indagados en Asuntos Internos. En tanto, fueron llamados a declaración informativa el Jefe de la Departamental Pergamino,comisario mayor Roberto Gabin, y el subjefe de la DDI Pergamino, comisario inspector Tomas Herrera,ambos desafectados de la policía. Tanto para la Justicia como para Asuntos Internos de la policía bonaerense existieron"muchas irregularidades" en torno a la actuación de los efectivos que tuvieron a su cargo labúsqueda de la familia. Entre esas irregularidades figuran el hecho de que se firmaron actas de rastrillajes que sehabrían realizado en la zona donde aparecieron los cuerpos de los Pomar, cuando en realidad no sehabían concretado. "Las inspecciones y las búsquedas fueron hechas negligentemente y fuera de cualquier tipo delegalidad. Confeccionaron un acta en la que dicen que se hizo un rastrillaje tipo "lancheo" (encamioneta y despacio) en zona boscosa. Si lo hubieran hecho como dicen, los hubieran encontrado.Como mínimo lo hicieron mal", explicó una alta fuente de la investigación. Lo que aún no se pudo determinar es si el automóvil de los Pomar fue encontradoverdaderamente por un jefe policial o bien por un baqueano, como se señaló en un principio. Asimismo, uno de los jefes policiales fue procesado por no darle vista a una llamada querecibió desde el 911, sobre la presencia de un automóvil a la vera de la ruta 31. "Esto es algograve, dado que la orden emanada desde la superioridad fue que se rastrillara toda la zona, ya quese pusieron a disposición todos los recursos humanos y logísticos para encontrar a la familia. Peroeso no se cumplió", indicó la fuente consultada. En tal sentido, se señaló que la gran mayoría de los llamados al 911 "eran falsos", y el 50por ciento "eran bromas o correspondían a 'mediums' que soñaron que los vieron en tal o cual lado.Cosas mesiánicas, esotéricas, hubo de todo un poco". Los jefes policiales que fueron indagados por Asuntos Internos, al ser consultados sobre sihabían llegado al lugar en donde finalmente estaba el automóvil de los Pomar, señalaron queestuvieron "cerca". Sin embargo, adujeron que al haber llegado en horario casi nocturno y como consecuencia deuna fuerte lluvia, "y que el auto estaba en un badem, debieron caminar con agua hasta la rodilla, yno lograron divisarlo", aunque más tarde no volvieron a pasar por ahí. "No tenían justificativo,porque con los recursos que tenían los podían haber encontrado, sin dudas", explicaron.