El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, rechazó los sucesos de linchamiento ocurridos en los últimos días "que solo generan mayor violencia" y consideró que la seguridad se fortalece con políticas de inclusión social.
"En el marco del estado de derecho es imprescindible que no existe justicia por mano propia. En ese contexto deben esgrimirse las objeciones y autocríticas en cada uno de los poderes del Estado para generar condiciones de seguridad pública", indicó Capitanich.
Durante una conferencia de prensa que ofreció en la Casa de Gobierno, el funcionario consideró que "es inconcebible la aplicación de la ley del Talión".
"Entendemos que los hechos delictivos deben tener el respectivo proceso a los efectos de que exista un juzgamiento y la aplicación de las penas", señaló Capitanich.
El jefe de ministros advirtió que "es un método extremadamente peligroso que exista la generación de violencia o el uso de la justicia por mano propia, es necesario entender el concepto de seguridad pública desde la inclusión social".
Al ser consultado sobre los crecientes hechos de inseguridad, Capitanich, precisó que hay "múltiples aspectos de esta problemática" a tenerse en cuenta, la indicar que "si uno cree que simplemente se trata de una extrema derechización, porque hay una tendencia exacerbada ideológica de estigmatizar a grupos, o los que están con dolor de una adicción que a su vez limita el uso de sus propias facultades, tenemos que consternarnos y ver que le pasa al otro, entender el fenómeno y entender a la sociedad y no estigmatizar a nadie".
Por otra parte, al ser consultado sobre las expresiones de Sergio Berni, respecto al "hartazgo" en materia de inseguridad, Capitancich sostuvo "no voy a subrogar las declaraciones" del secretario de Seguridad.
Además, sostuvo que en la Provincia de Buenos Aires, el 70 por ciento de la población carcelaria, unas 60 mil personas "son procesados encarcelados, sin sentencias" en juicio, definiendo esta cuestión como "un problema".
Al respecto, Capitanich explicó que a veces "el Poder Judicial no toma en cuenta ni antecedentes ni cuestiones que generan problemas sobre la reproducción del delito".
Capitanich consideró que "si se comete un delito debe existir el debido proceso para el juzgamiento, y en el marco del estado de derecho que exista el juzgamiento correspondiente", tras insistir "que es un método peligroso la generación de violencia o el uso de la justicia por mano propia".
Al respecto, el funcionario aseguró que "es necesario entender el concepto de seguridad publica desde una perspectiva multidireccional, inclusión social, inclusión al ingreso, desde una interacción del desarrollo humano, sin estigmatizar la pobreza o la inclusión, ni generar una división profunda de la sociedad".
De inmediato advirtió sin mencionarlo que los linchamientos "en muchos casos pueden profundizar grietas en la sociedad", por lo que estimó que "nosotros tenemos que restaurar heridas, curarlas y generar los mecanismos para que la inclusión social genere las condiciones para una convivencia democrática y civilizada".
Capitanich, aseguró que cuando "se está invirtiendo en seguridad" cuando "se logra inclusión social y educativa", como así también "cuando se garantiza la dignidad de una familia mediante construcción de viviendas" o se "genera las condiciones para la actividad económica que se traduce en mayor empleo" .
Fuente: Noticias Argentinas