Juliana Argañ[email protected]
Los excrementos tenían años de abandono en el techo y en el interior de la sala. En algunos lugares la acumulación llegaba a los 20 centímetros sobre el suelo.
Los excrementos tenían años de abandono en el techo y en el interior de la sala. En algunos lugares la acumulación llegaba a los 20 centímetros sobre el suelo.
Juliana Argañ[email protected]
Hace más de 30 años que el cine City (ubicado en la galería Tonsa) está cerrado al público y desde entonces en el techo y hasta en el interior han anidado miles de palomas que fueron dejando sus residuos, los que al día de hoy alcanzaron casi 1.500 kilos.
La municipalidad de Capital desinfectó el lugar y sacó 40 bolsas de residuos gigantes llenas de caca de paloma, huevos y otros desechos de estas aves que actúan como plaga en Mendoza.
“La iniciativa surgió a raíz de los reclamos de vecinos en distintos lugares por molestias de palomas y proliferación de insectos que forman parte del ciclo de la paloma”, explicó a diariouno.com.ar Federico Perinetti, director de Paseos de la Municipalidad.
En la desinfección además se trabaja con químicos que buscan desalentar a las palomas a volver a anidar en este lugar. “No se trabaja en zonas de acceso público amplio, como plazas, sino en los logares donde anidan”, agregó el funcionario.
Mientras tanto, en una segunda fase de este plan de control poblacional de palomas (que iniciará en 45 a 60 días y que busca reducir un 50% la cantidad de palomas de la Capital en un año y medio) se procederá a dar a las aves alimentos con anticonceptivos para evitar que se reproduzcan.
Esta misma desinfección se realizará también en un edificio abandonado en Granaderos y Emilio Civit, en la Subsecretaría de Turismo, en el estadio Malvinas Argentinas, en la Cárcel, en las inmediaciones del Hospital Lagomaggiore y en algos edificios de la Alameda, entre otros.