País
Desde las 9 hora de Argentina la plataforma de Desire Petroleum inició la explotación en las islas, según informó la BBC.

Arrancó la extracción de petróleo en Malvinas pese al reclamo argentino

Por UNO

Una plataforma petrolera transportada especialmente al Atlántico Sur desde Escocia comenzó hoy susoperaciones de exploración en aguas de las Malvinas pese a las fuertes protestas del gobierno

argentino.

La plataforma fue remolcada hasta un lugar situado 100 km al norte del disputado

archipiélago, informó la

BBC. Ben Willie, portavoz de la empresa Desire Petroleum, confirmó al sitio británico que

el inicio de la perforación estaba previsto para las 06:00 GMT (9 de la Argentina).

El comienzo de la exploración se produce pese al constante reclamo argentino. El Gobierno

advirtió que las operaciones violan su soberanía sobre las Malvinas y sus aguas circundantes, y ha

impuesto restricciones a los barcos que parten de la tierra firme hacia las islas.

Se estima que las aguas de las Malvinas pueden contener el equivalente de 60.000 millones de

barriles de petróleo, pero la compañía explotadora dijo a BBC que sólo podrá explotarse

comercialmente una parte de ese total.

La Argentina reivindica la soberanía de las Malvinas -islas que invadió en 1982, lo que causó

la muerte de 649 argentinos y 255 militares británicos- pero ahora descarta la posibilidad de una

nueva acción de ese tipo y trata de presionar a Londres para que negocie.

El año pasado, la Argentina renovó ante la ONU su reclamo de una vasta extensión oceánica,

basado en la ampliación de la plataforma territorial, que llega hasta la Antártida e incluye una

cadena de islas gobernadas por Londres: las Malvinas, las Georgias del Sur y las Sándwich.

El canciller argentino Jorge Taiana pedirá a sus colegas del Grupo de Río en la reunión de

esta semana en Cancún (México), que condenen la exploración petrolera "ilegal y unilateral" en las

Malvinas. El presidente venezolano, Hugo Chávez, ha acusado a Londres de violar el derecho

internacional.

Taiana planteará el tema este miércoles en Nueva York al secretario general de la ONU, Ban

Ki-moon.

David Willie, portavoz de Desire Peroleum, declaró a BBC que la plataforma petrolera "está en

aguas bien británicas" y dijo no querer saber nada de las gestiones argentinas ante la ONU en

defensa de su reivindicación soberanista.

Según Willie, la Argentina ha comenzado su propio programa de prospección petrolera en aguas

al oeste de las Malvinas.

Los responsables de Desire Petroleum consideran que pueden pasar todavía algunos años antes

de que pueda explotarse comercialmente el petróleo de esas aguas.

Tanto las autoridades de las islas como el gobierno londinense insisten en la perfecta

legalidad internacional de esas operaciones.

La Asamblea Legislativa de las Malvinas, que vendió la licencia de exploración a Desire

Petroleum, defendió su "pleno derecho" a explotar los hidrocarburos de sus aguas y autorizó este

fin de semana el comienzo de las operaciones.

Por su parte, el ministro británico de Exteriores, David Miliband, dijo la semana pasada que

la prospección petrolera se ajusta totalmente al derecho internacional.

Según el primer ministro británico, Gordon Brown, el gobierno "ha acometido todos los

preparativos necesarios para asegurar la debida protección de los isleños".