País
El titular de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, habló durante 40 minutos con el canciller Jorge Taiana.

Argentina volvió a pedir a la ONU que interceda ante Gran Bretaña

Por UNO

BUENOS AIRES, 24 febrero (NA) - Fortalecido tras el respaldo otorgado por la región, el Gobiernovolvió a pedir hoy al titular de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon, que interceda para que el Reino

Unido acepte negociar la soberanía de las Islas Malvinas y detenga la exploración de hidrocarburos

en el archipiélago.

En su despacho del tercer piso del edificio de la ONU en Nueva York, Ban recibió durante 40

minutos al canciller Jorge Taiana, quien insistió en la necesidad de que Gran Bretaña acate el

mandato del organismo multilateral.

Al término de una reunión, Taiana señaló que "la entrevista fue cordial", que tuvo una "buena

recepción" por parte de Ban y señaló que ahora hay que esperar que "actúe" en su condición de

gestor de buenos oficios ante Gran Bretaña.

"Vine a expresarle el agradecimiento argentino por las gestiones que él ha realizado y

continúa realizando a raíz de un nuevo y severo acto unilateral británico", sostuvo Taiana, en

alusión a la instalación de una plataforma de exploración petrolera a 100 kilómetros de las islas.

En conferencia de prensa, el canciller afirmó que el hecho es "claramente ilegal y contrario

al derecho internacional y a las resoluciones expresas de la ONU, que pide no realizar actos

unilaterales que agraven la disputa".

Taiana relató que la diplomacia argentina le pidió al secretario general de la ONU que

transmita al Reino Unido la necesidad sentarse a negociar con la Argentina" en medios del

conflicto por la soberanía de las islas.

"La Argentina está dispuesta a ese diálogo pero el Reino Unido se rehúsa y ciertamente esto

es más penoso en un país que tiene responsabilidades especiales por ser un miembro permanente del

Consejo de Seguridad" de la ONU, sentenció el ministro.

Durante la reunión, el canciller transmitió a Ban el apoyo recibido de 32 países que

participaron de la Cumbre de Unidad de América Latina y el Caribe.

"Alló se hicieron dos importantes declaraciones en torno a las Malvinas: uno en apoyo a los

derechos de Argentina sobre las islas y una declaración especial contraria a la decisión unilateral

británica" de explorar y quizá explotar hidrocarburos.

"Vamos a propender por todos los medios que nos da la diplomacia y vamos a llevar el reclamo

permanente y claro del Gobierno y de la sociedad argentina para no ser despojada de nuestros

recursos y derechos", manifestó Taiana durante una conferencia de prensa posterior a la reunión.