Nuestro país arrasó en Canadá: Finca Flichman ganó doble medalla de oro, el grupo Trapiche fue el más galardonado y Las Moras, elegida la mejor bodega. Oro para productos de Santaolalla.

Argentina se trajo 71 premios del Mundial de Vino

Por UNO

Con la obtención de 71 premios más el galardón a la mejor bodega, la vitivinicultura argentinarealizó la actuación más brillante en toda su historia en el certamen Selecciones Mundiales

(Selectiones Mondiales du Vin), que se realizó en Québec, Canadá.

A la vez, la bodega Finca Flichman SA, de Mendoza, con su vino Paisajes de Barrancas Tinto

2007 ganó una doble medalla de oro y cuatro de plata. A la par, el grupo Trapiche fue el más

galardonado del mundo y la bodega Cielo y Tierra, del músico Gustavo Santaolalla, recibió tres

medallas de oro, las primeras en el corto desarrollo de este emprendimiento.

"Québec no sólo consagró a una bodega argentina como la mejor del mundo, sino que obtuvo una

doble medalla de oro (sobre 4 totales que fueron para vinos de España, Líbano y Uruguay), 32

medallas de oro y 38 medallas de plata", expresó el jurado internacional Raúl Castellani. "De esta

forma, Argentina sumó 71 preseas, lo que significa el 11,5% de los premios totales; fue el país que

mejor desempeño tuvo", agregó Castellani. En coincidencia con el reconocido enófilo, la subgerenta

de Estadísticas y Asuntos Técnicos del Instituto Nacional de Vitivinicultura, Cristina Pandolfi,

recalcó la actuación argentina y la importancia del certamen. "Realmente ha sido la mejor actuación

de nuestro país en las Selecciones Mundiales", comentó. Castellani y Pandolfi fueron los jurados

argentinos que junto con 70 expertos de todo el mundo degustaron y evaluaron los vinos que

presentaron los distintos países. Dos mujeres nacidas en nuestro país, que actualmente viven en

Canadá, también participaron en algunas jornadas: Marina La Forgia y la mendocina Bárbara Jiménez

Herrero.

Como la mejor bodega del mundo fue elegida Finca Las Moras, de San Juan, correspondiente al

grupo Trapiche, con viñedos en el valle del Tulum, que obtuvo 8 medallas de oro y 6 de plata. Se

trata de un emprendimiento iniciado en 1992 cuando los dueños eran todavía la familia Pulenta.

Castellani destacó que el grupo Trapiche-Peñaflor, que tiene sede principal en Coquimbito, Maipú,

Mendoza, fue el más galardonado del concurso mundial, "lo que deja muy claro la potencia de este

grupo actualmente en el mundo", señaló. El grupo es líder en exportaciones y uno de los productores

más importantes a nivel nacional e internacional.

La doble medalla de oro para Finca Flichman corresponde a un blend tinto, Paisaje de

Barrancas 2007. En esta localidad de Maipú, Flichman posee bodega y viñedos, a los que suma sus

emprendimientos en Tupungato. Recientemente, además, la firma adquirió la bodega Etchart, de Luján

de Cuyo.

La Bodega Cielo y Tierra, de Gustavo Santaolalla, ganó sus primeras tres medallas mundiales,

en este caso tres de oro, informó Castellani. Los vinos del doble ganador del Oscar de la Academia

de Cine estadounidense (por la música de dos filmes) son Celador 2007, Don Nahuel 2006 y Don Juan

Nahuel Reserva 2005.

También Castellani destacó las bodegas Atilio Avena (Luján de Cuyo), El Tránsito (Cafayate),

Tamari (Mendoza), Tukma (Cafayate), Finca Agostino Hnos SA (Maipú), Finca Eugenio Bustos (Valle de

Uco), Finca La Celia (La Consulta), Finca Lunlunta SA (Maipú) , La Casa Del Rey SA-Altavista

(Luján), Monteviejo SA (Valle de Uco), Co. Fru.Va. SA (Bodegas Universo Austral), RJ Viñedos

(Luján-Tupungato), Valentín Bianchi SA C.I.F. (San Rafael), Valle de la Puerta (La Rioja) y Vincor

Québec.

Este último es un comprador a granel que embotella en Canadá.