el mendocino Ernesto Sanz, quien le preguntó si estaba al tanto de la presentación judicial queeste miércoles elevó Mendoza a la Corte Suprema de Justicia."No tengo conocimiento ni me han informado sobre dicha gestión", fue lo que le contestó el funcionario del Ejecutivo nacional al ser consultado sobre la reunión de ayer entre Celso Jaque yel ministro Florencio Randazzo.. En la Cámara Alta, tanto Sanz como la senadora Laura Montero consideraron que "la situaciónes grave" reclamaron más unidad y firmeza en el reclamo. En tanto, Alejandro Pérez Hualde -titular de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza- semostró a favor de la presentación judicial que hizo Mendoza contra la Nación y expuso susargumentos: "Desde el punto de vista legal, considero que los procedimientos que (la Nación) estállevando a cabo a través de decretos no es posible llevarlos. El procedimiento constitucional parapostergar o detraer recursos que integran la masa coparticipable no es susceptible de sermodificado o trabajado por vía de decreto, de ninguna manera, ni siquiera de facultades delegadas.Esa es mi interpretación. Requiere mayorías especiales del Congreso. Tanto el IVA como Gananciasson recursos que integran la masa coparticipable y la única forma de tocarlos es a través delartículo 99, inciso 3, de la Constitución". Sobre la medida cautelar de la Provincia para suspender la aplicación del Decreto 699, PérezHualde sostuvo: "Normalmente se resuelven rápidamente las medidas cautelares, o se convoca aaudiencias de conciliación cuando se trata de algo que involucra a provincias".