País
Su plan A es tomar un préstamo del Banco Nación. El B es emitir letras para que los privados le presten plata al nuevo gobierno. El plan C es una emisión de bonos para poder pagarles a los proveedores con retraso y el D es l

Alfredo Cornejo, obsesionado por sueldos, aguinaldos y coparticipación

Por UNO

Por Alejandro Gamero

[email protected]

En caso de que el próximo gobierno quisiera apelar a la vía de la emisión monetaria, la necesidad del presidente Mauricio Macri, como la del gobernador Alfredo Cornejo y la de Mendoza estará atada una vez más al humor Kirchnerista.

Ocurre que el Banco Central (BCRA) seguirá manejado por un cristinista: Alejandro Vanoli. 

Caso contrario no les quedará otro camino que buscar financiamiento mendocino o externo a alto precio.

Empero el nuevo gobierno sabe que hay resquicios legales en los que pueden bucear para lograr ayuda del Central, cuyos detalles se cuentan más adelante en esta nota.

Caminos de Cornejo

Alfredo Cornejo puede llegar a sufrir más de la cuenta para conseguir fondos rápidos, que le permitan una bocanada de oxígeno en medio de la crítica situación por la que atraviesa el Estado mendocino. 

El gobernador electo lo admitió el domingo pasado tras la asunción del intendente de Luján, Omar De Marchi, y por eso anticipó los planes A, B, C y D para conseguir fondos, que son los mismos a los que recurrió el actual gobernador Francisco Pérez en el último año y medio.

El gobierno de Macri podría, por ejemplo, solicitar un adelanto de fondos al BCRA, ya sea con nueva emisión de billetes o el uso de las reservas. Pero el BCRA podría rechazar esa solicitud si cree que va contra la política monetaria que la entidad tiene la responsabilidad legal de custodiar. 

La aprobación o el rechazo dependerá de los 10 miembros que integran la cúpula y el directorio, y más de la mitad de ellos son del kirchnerismo puro y duro, incluido su jefe, Vanoli. 

Todos ellos estarán al frente del BCRA hasta 2019 y 2021, según el caso, porque sus cargos son de 6 años de mandato, aprobados por el Congreso de la Nación y solamente pueden ser destituidos por el mismo Congreso, salvo que renuncien.

Por eso, el gobernador electo dijo, ante la consulta de usar la vía rápida de la emisión monetaria: “El Estado nacional tiene esa posibilidad, pero hay un tema clave, que es el presidente del Banco Central (Vanoli), a quien Mauricio Macri quiere remplazarlo porque “de qué vale hacer un proyecto económico si no está coordinado con la institución clave del sistema monetario que es el BCRA”.

Cornejo agregó: “Por lo tanto, estamos llenos de incertidumbre a la hora de afirmar que esto se resuelve con emisión y de hacerlo así, hay que evaluar esa medida porque sabemos que generaría inflación”.   

Así, el gobernador electo admitió que esa vía rápida para que le provean fondos rápidos y frescos a Mendoza, como a otras provincias que pasan por la misma situación, está bloqueada hoy por la citada integración kirchnerista del Banco Central.

Sin expectativas de que la ayuda le llegue en diciembre con el nuevo gobierno, a pesar de las promesas, Cornejo anunció los distintos planes que tiene previstos.

Las alternativas

“Para afrontar lo que queda del pago de salarios de noviembre, más el aguinaldo, los sueldos de diciembre y la coparticipación que se adeuda a 16 de los 18 municipios, tenemos distintas alternativas”. 

Y las detalló: “El plan A será tomar un préstamo del Banco Nación; el B, una emisión de letras para que los privados nos presten plata; el C, una emisión de bonos para poder pagarles a los proveedores con retraso, y el D, una licitación con la banca privada para poder juntar otros préstamos y poder cancelar todas las obligaciones que mencioné”.

En este contexto y aún con un directorio mayoritariamente K, la carta orgánica del BCRA asegura al Estado nacional en su artículo 20 utilizar adelantos transitorios de hasta el 12% de la base monetaria en cuentas corrientes o cuentas especiales, un anticipo equivalente hasta el 10% de los recursos que el gobierno haya obtenido en los últimos 12 meses y adelantos transitorios por otro 10% en caso excepcionales, todos a devolver en 12 meses. 

Las bondades del artículo 20 fueron incluidas recientemente a instancias de una modificación impulsada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para poder usar los recursos del Central. Pero Cristina contaba con la ventaja que Macri no tendrá: la de tener un directorio puesto por ella. 

Aún así, las reglas del BCRA habilitan en el artículo 11 a su titular “a resolver cuestiones reservadas al directorio, en consulta con el vicepresidente y con un solo director cuando razones de urgencia fundadas así lo exijan”. 

Es decir, permite tomar decisiones con apenas tres votos de los 10.

En ese escenario, el próximo gobierno nacional y las provincias pueden tener alguna expectativa, pero para ello habrá que llegar a un acuerdo político o librar la guerra por la moneda.

Para cuándo. Recién el jueves podría haber alguna novedad para todos o, al menos, una parte de los estatales que aún no han cobrado, entre los que se cuentan casi todos los profesionales del sector de la salud pública que ganan más de $14.100.

►Los más caros. Tampoco han cobrado los funcionarios de los tres poderes del Estado.

►"Lo primero será terminar de pagar los sueldos de noviembre y luego, afrontar el aguinaldo y los pagos demorados a 16 de las 18 comunas por coparticipación. Estamos llenos de incertidumbre a la hora de afirmar que esto se puede resolver con más emisión  monetaria, porque sabemos que eso es más inflación” (Alfredo Cornejo).