País
Con el respaldo del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación este año incorporó 71 centros. La apuesta para 2018 es asistir a un mayor número de chicos de todo el país

Ahora CONIN busca duplicar la atención a los niños desnutridos

Por UNO

Con el objetivo de abordar la problemática de la pobreza, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación solicitó la participación de CONIN en el área de nutrición infantil.

De este modo una vez más la fundación cuenta con el apoyo del Gobierno nacional.

En 2016 se firmó un convenio en el marco de un Plan de Fortalecimiento, cuyo principal objetivo es fortalecer el trabajo de CONIN a nivel nacional y llegar a mayor número de niños.

A inicios de 2017 se incorporaron bajo este convenio 30 centros CONIN que atendían a 1.900 niños, mientras que en el último trimestre de 2017 se sumaron otros 41 centros, lo que significa que actualmente, por semana, 4.700 niños asisten a los centros de la fundación.

Gracias a la firma del convenio, se incrementó más del 100% la cantidad de niños que se encuentran bajo este programa.

Asimismo, se completó el equipo de profesionales a cargo de la atención de los niños en el 17% de los centros, lo que implicó la incorporación de médicos pediatras, nutricionistas, trabajadores sociales y profesionales del área de desarrollo infantil fundamentalmente.

En la mitad de estos centros se incrementaron días y horas de atención lo que facilitó la atención de más niños. Se completó además el equipamiento destinado a la atención integral del niño.

Es importante destacar el desempaño de tres centros Conin, que gracias al convenio fortalecieron la modalidad de CONIN Itinerante para llegar a parajes rurales, pueblos originarios; acercándose de esta manera a lugares inhóspitos, garantizando asistencia y así la igualdad de oportunidades. Estos centros funcionan en la provincia de Salta, a 400 kilómetros hacia el Norte, en poblaciones vulnerables.

Capacitación

En el marco de la firma de este convenio se capacitaron de manera presencial en los Centros Modelo de Fundación CONIN en Mendoza 180 profesionales de todo el país y se están capacitando a través de una plataforma digital cerca de 400 personas.

CONIN y la primera infancia

A partir del año 2018 la apuesta por llegar a mayor número de niños crece exponencialmente. Es que CONIN, con apoyo del Gobierno nacional además de continuar atendiendo a los niños de los centros de todo el país, va a realizar tareas de diagnóstico sobre el estado nutricional de los niños que asistan a los espacios de primera infancia.

En la primera etapa se realizará en el conurbano bonaerense para ampliarse posteriormente a todo el país.

Durante los primeros meses de 2018 se espera sumar a 2.500 niños, para llegar a más de 70.000 menores cuando CONIN esté presente en los Espacios de Primera Infancia de todo el país.

El desafío es enorme. La fundación continúa su tarea por quebrar la desnutrición infantil, "convencidos del impacto que puede generar esto en la disminución de la pobreza", dicen desde la organización.

La fundación agradeció a todos el aporte realizado, la colaboración permanente y la difusión de nuestras tareas diarias.

En acción

Compartiendo la preocupación de lograr un país con igualdad de oportunidades, fundación CONIN propone realizar una actualización del diagnóstico nutricional infantil junto a los organismos correspondientes. Para acercarse a este objetivo, se detallan a continuación algunas acciones:

-Propiciar junto al Gobierno nacional la elaboración de un mapa de desnutrición infantil.

-Creación del Centro de Investigaciones Médicas y Sociales.

-Desarrollo del Observatorio de la Primera Infancia que busca agrupar información académica sobre nutrición infantil y enriquecer con investigaciones propias.

-Continuar con los relevamientos en zonas vulnerables, que permiten realizar algunas inferencias, aproximar cifras y focalizar acciones.