Inicio País

El matutino porteño, enfrentado al gobierno kirchnerista, publica que varias provincias debieron cancelar la emisión de bonos por las tasas elevadas tras la expropiación. La semana pasada había alertado que Mendoza no tenía asiento en el directorio.

Ahora Clarín advirtió que Pérez y otros gobernadores se quedaron sin préstamos por el "efecto YPF"

Por UNO

Desde las páginas del diario Clarín en la presente edición dominical, en una nota firmada por la periodista Marcela Pagano, se advierte que varias provincias, entre las que se menciona a Mendoza, se debieron cancelar a último gestiones por préstamos que se estaban realizando dbido a la elevada tasa de interés que cobra el mercado financiero, tras el episodio de la nacionalización de YPF.

"Con un riesgo país que roza los 1.000 puntos , los analistas del mercado sostienen que cualquier provincia que intente lanzar un bono en dólares deberá pagar tasas de no menos del 12%", reza la nota y cita al ministro de Hacienda porteño, el macrista Néstor Grindetti, que sostiene “la forma en que fue hecha la expropiación llevó mucha incertidumbre a los mercados, lo que desembocó en una retracción del flujo financiero a nuestro país. Ahora captar dinero de inversores extranjeros costará más caro”.

En este sentido, cabe recordar que nuestra provincia decidió salir al mercado externo para buscar financiamiento por unos 1.300 millones de pesos para llegar sin ahogo financiero hasta fin de año y poder reforzar las partidas presupuestarias para obra pública.

En diálogo con este portal, voceros del ministerio de Hacienda que conduce Marcelo Costa, negaron que el "proceso se haya detenido" y agregaron que continúa "la selección del banco que se hará cargo de la coclocación del bono. En estos momentos, es más, se están analizando todas las tasas posibles pero está claro que si no es una tasa conveniente para nuestra provincia no se va a emitir el bono, pero hasta el momento no se ha tomado la decisión de cancelar el proceso".

La colocación del bono se inscribe en el "Programa de Financiamiento Integral", que busca la contratación de una o más instituciones financieras para instrumentar la emisión de los títulos aprobados en el presupuesto 2012, y el programa estratégico de AYSAM, la empresa mendocina de agua, por 50 millones de dólares.