Inicio País

El pacto contempla que los valores, que en algunos casos subieron por encima del 30%, se retrotraerán al 31 de diciembre. Se permitirá realizar una suba de hasta el 4%.

Acuerdo de precios con laboratorios para medicamentos

Por UNO

El ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció un acuerdo con los laboratorios para retrotraer los precios de los medicamentos a los valores vigentes al 31 de diciembre pasado y la autorización para instrumentar un incremento del 4% a partir del 1 de marzo.

“Arribamos en el día de hoy, después de un proceso de trabajo y análisis conjunto con las cámaras, a un acuerdo con respecto de los precios de los medicamentos”, afirmó Kicillof en una conferencia de prensa brindada en el Palacio de Hacienda junto con el secretario de Comercio Interior, Augusto Costa.

El entendimiento contempla que los precios de los medicamentos, que en algunos casos subieron de manera desproporcionada por encima del 30 por ciento en enero, deberán retroceder a los valores vigentes hasta el 31 de diciembre pasado.

Y a partir de ese precio, los laboratorios podrán implementar un ajuste promedio de 4% a partir del 1 de marzo próximo.

“Con esto queda ordenado eso que se había reflejado en el debate público, muchas veces con malicia e imprecisiones” en lo que respecta a la suba de los precios de los medicamentos, afirmó Kicillof.

Además, el ministro anunció la conformación de una mesa de trabajo con laboratorios y el sector farmacéutico para “estudiar medidas y circunstancias que afectan a cada uno de los sectores” y que permiten “asegurar las condiciones de sustentabilidad”.

Kicillof dijo que los medicamentos son “algo importante y esencial para las familias argentinas”, y que “el Gobierno, en su compromiso para sostener el poder adquisitivo de los salarios y el nivel de vida y salud de los argentinos, debe trabajar para velar” por ellos.

Estuvieron presentes en el anuncio los titulares de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA), Isais Drajer; de la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (Cooperala), Hugo Alberto Caivano; y de la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (Caeme), Andrés Graziosi.

Días antes de que lograra el pacto, el secretario General del Sindicato de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Argentina, Marcelo Peretta, había denunciado el aumento que sufrieron los medicamentos y denunció que “se incrementaron el 30% injustificadamente”.

“En 2013 los medicamentos aumentaron 18% de manera autorizada, pero este enero se incrementaron el 30% injustificadamente. Además, había advertido que “los medicamentos que querían acordar los laboratorios no son los de mayor demanda”.

Finalmente, se mostró optimista al afirmar que “seguramente se encontrará un punto medio con un acuerdo con 600 medicamentos de consumo masivo de mayor utilidad”.

►Sin demanda. El sindicato de farmaceúticos advirtió que los medicamentos que quieren acordar los laboratorios no son los de mayor demanda”.►Consumo masivo. El pacto alcanzará a unos 600 medicamentos de consumo masivo de mayor utilidad. El acuerdo incluye una mesa de trabajo para estudiar medidas y circunstancias del sector.