Chaka, que significa puente en quechua, simboliza la idea de unión, de vínculo, de conexiónque sintetiza algunos de los objetivos de este grupo de mujeres y hombres que trabajan día a díapor su comunidad y las necesidades que ahí existen. Puente Chaka comenzó a gestarse en el 2007 y la constituyen muchas de las personas quetrabajan y trabajaron en el jardín Feliz Belén del barrio 25 de Mayo, en Rodeo del Medio. Estejardín pertenece a la asociación Cuyum Epain. "Nacimos como organización porque surgió la necesidad de lograr autonomía y de sumar más acciones. Feliz Belén y Cuyum siempre nos apoyaron y abrieron sus puertas, pero era necesario darel salto", cuenta Marcela Carmona, presidenta de Puente Chaka. Susana Martínez, otra de las gestoras de la ONG y directora del jardín agrega: "Uno de losobjetivos de Cuyum Epain es dejar capacidades instaladas en las personas para que se organicen,para que logren el crecimiento y el autodesarrollo. Esa era una de las intensiones y se logró". Puente Chaka es una asociación que trabaja por la promoción educativa, cultural, económica ysocial de su comunidad. La sede funciona en el jardín Feliz Belén y Puente Chaka es como un hijo de ellos. Le prestanlos salones, el patio y lo que necesite. Respecto a quiénes integran la organización, su presidenta Marcela contó: "Somos todaspersonas del barrio que participamos en el jardín, pero también colaboramos en todo lo que lacomunidad necesita. Se nos ocurrió porque que desde hacía un tiempo veníamos trabajando con elBanquito de la Buena Fe y siempre necesitábamos promoción, mover plata y tener una cuenta bancaria.Así, comenzamos a ver que necesitábamos independencia, porque si bien Cuyum siempre tuvo muchísimapredisposición para ayudar, estaba desbordada con sus propias actividades". Y sigue contando: "El banquito tiene su lógica propia, mucho movimiento y para seguircreciendo se necesitaba crear otro espacio, aunque siempre estamos junto a Cuyum que es nuestroreferente". Así surgió esta asociación de Maipú que trabaja todos los días y no deja de crecer, con unentorno que lo fomenta. El departamento es uno de los que mejor trabaja en red con sus propiasorganizaciones. De hecho hay una Red de Maipú con constante participación en distintas acciones. Futuras acciones Puente Chaka será parte de las jornadas de jóvenes solidarios de Dinaju, que depende de laNación. Estas constituyen una acción solidaria con jóvenes de distintos sectores y bloques de Maipú,en donde se busca lograr actividades de recreación, integración y diagnóstico para relevar lasnecesidades de los jóvenes. Luego de obtener estos resultados se realizarán proyectossocio-comunitarios y socio-productivos para jóvenes. Otro de los proyectos que tienen es junto a la asociación Kairos de Maipú y el Ministerio deEducación, con quienes van a realizar un relevamiento sobre los chicos que no asisten a la escuela. Lo próximo "Nos gustaría seguir creciendo, llegar a toda la comunidad. Como asociación nos gustaríadifundir más nuestras actividades entre los mismos socios y sumar más gente para trabajar. Cadasocio aporta una mínima cuota y la ganancia es la posibilidad de poder sumar y ayudar al otro, nosólo a uno mismo", sintetiza Mercedes Mathus, vicepresidenta de Puente Chaka.