Las mendocinas Macarena Rodríguez y Silvina D’Elía junto con la bonaerense Daniel Sruoga pasaron una jornada con sus fans. Firmaron autógrafos en Medifé y luego estuvieron en la cadena de Ronald McDonald.

Un día entre Leonas

Por UNO

Todas las cámaras aputan hacia ellas. Silvina D'Elía, Macarena Rodríguez

y Daniela Sruoga estuvieron firmando autógrafos en Medifé, uno de los auspiciantes del seleccionado

argentino. Foto: Marcelo Carubín (UNO).

Viven su momento, son campeonas del mundo y lo están disfrutando al máximo. Esa humildad ysacrificio que tuvieron para lograr el título en Rosario lo tienen fuera de la cancha para ayudar y

brindar su apoyo a la gente que más lo necesita. Por este motivo Macarena Rodríguez, Silvina D'Elía

y Daniela Sruoga estuvieron en nuestra provincia firmando autógrafos en Medifé y colaborando con la

Casa Ronald McDonald.

En un mano a mano con UNO, Las Leonas campeonas del mundo siguen disfrutando el logro que tantoesfuerzo y sacrificio les costó conseguir.

–¿Se dieron cuenta de que consiguieron un título mundial?

(Macarena Rodríguez) –De a poco nos vamos dando cuenta, creo que mientras más pasa el tiempovamos tomando dimensión de lo que conseguimos. Creo que internamente cada una va recordando lo que

conseguimos.

Tanto Maca como Pity, fueron recibidas en nuestra provincia como ídolas, mientras que en BuenosAires, Daniela Sruoga también fue homenajeada. "En mi club, GEBA, nos recibieron con todos los

honores y eso fue muy importante para nosotras", comentó Dani.

Colaborando. Las tres Leonas acompañan a Ronald McDonald. Foto: Diego

Anguita (UNO).

–Gracias al título conseguido por Las Leonas, el hockey se va convirtiendo en un deporte masivoy en eso tienen mucho que ver ustedes.

Silvina D' Elía: –A mí me pasó ir a la casa de mi hermano y ver en la calle a nenas jugar unpartido de hockey. O en Buenos Aires, cuando me asomé por la ventana de mi departamento, vi jugar

un partido a chicos. Creo que es normal ver jugar a chicas pero no a hombres y eso nos llena de

orgullo, porque hay otras disciplinas para ellos. Esto antes no pasaba.

–¿Es muy difícil transmitirles a las chicas que entran al seleccionado lo que significa serLeona?

DS: –Te hablo de mi lado, que soy una de las más chicas y tengo la suerte de vestir estacamiseta: a mí no me resulto difícil porque tuve la suerte de poder compartir cosas importantes con

gente como Luciana Aymar, Sole García o Ale Gulla. Verlas entrenar a ellas te transmite lo que

significa jugar con esta camiseta.

–Y para ustedes que son del interior ¿tiene otro significado?

SD: –Me tocó compartir un par de entrenamientos con chicas del seleccionado junior que vivían enel CENARD y sé lo que significa estar ahí, las invité a mi casa, donde estuvimos un par de días. Yo

que vivo en Buenos Aires les trato de transmitir que no dejen su provincia, que sigan en ella, que

con sacrificio las cosas se pueden lograr igual. A mí personalmente me da bronca no estar presente

en los más chicos de mi provincia por estar afuera y duele mucho porque a lo mejor me toman que soy

de Buenos Aires y no es así. Soy de Mendoza y es un orgullo muy grande.

MR: –Creo que el ejemplo que podemos dar es importante y creo que las chicas que están más abajolo pueden ver. Hay que fijarse las cosas que dejamos y todo el esfuerzo que hicimos para conseguir

el título.

Tanto Maca, como Pity y Daniela viven cada homenaje con mucha emoción y de apoco se vanacostumbrando a la fama. "Después de lo que vivimos en Rosario podemos enfrentar cualquier cosa",

dijo Pity, y Maca agregó: "El otro día me paró una chica a pedirme una foto y le pregunté cuál era

el motivo y me dijo: ' Vos sos Macarena Rodríguez, la Leona'. Ahí me di cuenta de lo que realmente

somos".