Érica Mariana Ló[email protected]
Érica Mariana Ló[email protected]
Un cierre de lujo y con dos jinetes que terminaron en cero fue el desenlace que tuvo el Gran Premio Vendimia 2012 de Hipismo, que concluyó ayer en nuestra provincia.
Y por segundo año consecutivo el jinete de Buenos Aires Martín Magnasco, con su caballo Celebration, fue el mejor de la competencia, que contó con la participación de 215 binomios en las tres jornadas que tuvo de actividad.
Los mejores jinetes y amazonas del país se dieron cita en esta competencia, que ya es un clásico en el cronograma hípico argentino.
Magnasco tuvo un rendimiento perfecto, realizó las dos vueltas estipuladas sin tirar ninguna valla; lo mismo que ocurrió con Bruno Passaro (de El Rincón Zargueinzen, de Rosario), que finalizó segundo.
En la primera vuelta de saltos debieron sortear 13 obstáculos con 16 saltos en total, y en la segunda, que fue contra reloj, hubo 10 obstáculos y 11 saltos.
El bicampeón se adjudicó la prueba con un tiempo de 61s88.
La tercera ubicación fue para Albaro Albarracín montando a Cachou. Cuarta se ubicó la amazona Victoria Chappero con Grama Solitario y en quinto lugar quedó ubicado Gustavo Pellegrini con Joyau Z.
Todos los competidores de esta categoría recibieron premios en efectivo.
Nuevamente este Gran Premio Vendimia sirvió para confirmar que año tras año el Club Hípico de Mendoza organiza mejores y las más profesionales competencias.
Es por ello que también participaron deportistas de Chile, y según comentaron los organizadores los resultados logrados por todos los participantes fueron muy alentadores.
Chappero, la mejor amazonaUn reconocimiento especial hubo para Victoria Chappero, que fue premiada como la mejor amazona del interior del país. Ella representa al Club Hípico Lago San Agustín, de Córdoba.
Magnasco y sus dos festejosMartín Magnasco, de brillante actuación, fue el gran ganador de la tarde en el club Hípico.
El jinete del Club Hípico Argentino hizo una gran competencia y al final expresó cómo vivió coronarse bicampeón del Gran Premio Vendimia.
“Es una exigencia porque no es fácil ganar el Gran Premio Vendimia . Se cambió la prueba este año, porque antes eran dos pasadas más un desempate, y ahora la segunda vuelta es contrarreloj, se sumaba la primera y la segunda”, acotó el ganador. “No es fácil ganarlo dos veces seguidas, no sé si hay otros jinetes que lo hayan logrado”, agregó el bonaerense.
“Los cambios son porque la segunda vuelta son diez vallas contrarreloj, entonces es más difícil. Tenés que tener un caballo muy competitivo y rápido”, dijo el campeón, que aseguró estar muy contento de ganar en el Hípico.