El pedido de cien mil dólares mensuales de Oscar Washington Tabárez complicó los planes de losdirigentes uruguayos, que esperaban definir rápido la renovación del entrenador.
Según la prensa local, hubo amplia mayoría de opiniones favorables a la continuidad de OscarTabárez pero, a su vez, entendieron que económicamente la AUF no está en condiciones de pagar el
salario al que aspira el entrenador.El mismo presidente de Cerro, Miguel Sejas, brindó su respaldo la gestión del Consejo Ejecutivoen las negociaciones, pero dijo que "hay un límite".
"La contratación de Tabárez la considero inviable", dijo Gustavo Campos, delegado de Bella Vistaen decaraciones al sitio "Ovación". "Nadie discute su mérito de clasificar a Uruguay al Mundial y
luego realizar una buena actuación en Sudáfrica; pero de ahí a que la AUF y todo el fútbol uruguayoingrese en un brete económico, es muy peligroso", completó.En esa línea, Héctor Olmos, vicepresidente de Nacional, dijo que "si a Daniel Passarella lepagaban U$S 125.000; entonces, ¿dónde está la diferencia?", expresó.
Otro de los que mostró su disconformidad con lo requerido por Tabárez fue el economista IgnacioAlonso, delegado de Rampla Jrs: "Lo que planteó el DT es algo financieramente inviable", quien se
sumó a las declaraciones del presidente de Miramar Misiones, Eduardo Felipés: "El que no puedetener un Mercedes Benz se tiene que conformar con un fitito", comparó.Asimismo, hay opiniones de solamente duplicar el sueldo y llegar a U$S 50.000, que es laposición del presidente de Central Español, Baltasar García Flores: "Luego de la actuación en
Sudáfrica, nos gustaría que Tabárez siguiera; pero, el problema es el económico", comentó."Todas las instituciones estamos en condiciones precarias; por consecuencia, un contrato de esaíndole podría provocar una peor situación para todo el fútbol uruguayo. El doble de lo que gana
está bien, más no. No se podrá pagar", subrayó en "ovación" García Flores.