Se trata de Valentín Gutiérrez, que se clasificó para participar en el certamen de kayak en la modalidad freestyle. Es una disciplina muy técnica que con cuatro años de vida ya se practica en todo el mundo. 

Un sanrafaelino en el Mundial

KAYAK. En las aguas del río Nantahala, Carolina del Norte, se disputará el Mundial de kayak modalidad freestyle.

En el evento estará presente el sanrafaelino Valentín Gutiérrez. Con apenas 16 años el joven sureño se clasificó durante el campeonato Panamericano que se llevó cabo el año pasado en la provincia de San Juan.

“La idea es sumar experiencia internacional, ya que éste será mi primer Mundial. Eso seguramente me permitirá mejorar para en el futuro aspirar a puestos importantes”, destacó Valentín.

Junto con él trabaja Marcos Radys, que también consiguió clasificarse, aunque por razones económicas no podrá viajar.

“El hecho de que esta disciplina sea bastante nueva, que el evento sea en Estados Unidos, el tema dólar y el escaso apoyo hicieron que decida no viajar, ya que no puedo afrontar todos los gastos. La próxima será”, expresó Marcos.

Ambos entrenan cuando la temperatura lo permite en Valle Grande, ya que no hay otro lugar disponible por el momento.

“Lo ideal sería un pileta climatizada o un lugar acorde para poder entrenar en invierno, pero hasta el momento no hemos conseguido un lugar así”, comentó Marcos.

Proyecto en marcha

La Asociación Sanrafaelina de Kayak en forma conjunta con la Subcomisión de Freestyle trabajan intensamente en un proyecto denominado Ola en Valle Grande.

El mismo tiene como principal objetivo la creación de un sector en el cual se pueda practicar esta modalidad.

Mañana habrá una nueva inspección por parte de autoridades de Irrigación para continuar con los trámites de rigor y así seguir avanzando en el proyecto.

Cabe destacar que en Argentina la única ola está en San Juan, una de las mejores de América Latina.

El Mundial de kayak freestyle se realizará del 2 al 8 de setiembre de este año y tendrá como escenario el río Nantahala (en lenguaje cherokee significa “tierra del sol de mediodía), en Bryson City, el corazón del estado de Carolina del Norte, Estados Unidos.

La competencia congregará alrededor de 300 deportistas de 17 países y los cinco continentes.

Será la segunda oportunidad en que un sanrafaelino participe en un certamen de índole mundial, ya que en Alemania 2011 estuvo Matías López.

¿Qué es el freestyle?

Es una modalidad que nació hace apenas cuatro años y que por motivos que se desconocen aún no tiene el apoyo total de la Federación Argentina de Canoas.

Consiste en “jugar con las olas” mediante trucos, giros (rol adelante, por ejemplo) y rutinas que generalmente son creadas por cada participante durante 45 segundos.

Lógicamente mientras más compleja sea la rutina y los movimientos más puntaje obtendrá el competidor, inclusive con algún bonus dependiendo del truco realizado.

Son tres mangas y sólo se toma en cuenta la mejor para el puntaje final.

Excepto en copas del mundo, en los demás certámenes la salida de la ola durante la performance obliga el kayakista a abandonar la manga.

Se practica en un kayak de plástico más corto que los tradicionales. 

 Embed      
Valentín Gutiérrez y Marcos Radys buscan hacer crecer el Freestyle.
Valentín Gutiérrez y Marcos Radys buscan hacer crecer el Freestyle.