El abogado y ex dirigente de Independiente Rivadavia explicó la medida que impidió votar este viernes. Escuchá el audio completo.

Rez Masud habló sobre la cautelar de la Lepra

Por UNO

Las elecciones en AFA han dejado mucha tela para cortar. Luego de que Independiente Rivadavia presentara la medida cautelar que impidió realizar una nueva votación este viernes, muchos se preguntan por el futuro del fútbol argentino.

Para entender un poco más de lo que pasó y está pasando en la casa matriz, en Ovación 90 se comunicaron con Alberto Rez Masud. El abogado y ex dirigente de la Lepra se explayó en Radio Nihuil.

"Una cautelar es una resolución judicial, que no resuelve sobre el fondo de la cuestión planteada sino que trata de resolver una situación actual de manera tal de que en el momento que se dicte una sentencia definitiva, esa resolución no haya desaparecido", abrió el letrado en el programa que conduce Jorge Barbieri.

"Son medidas que toma el juez para asegurar que cuando resuelva el fondo de la cosa, la situación no se haya tornado en abstracta. Se protege el derecho de quien lo invoca. Es rápida y, en este caso, ya surtió el efecto que tenía que surtir, que es que la AFA no pudiera hacer la elección que había convocado para el viernes", explicó.

"El día que sucedieron los hechos que todos conocemos, habían inspectores del IGJ (Inspección General de Justicia) donde todas las personas jurídicas de Buenos Aires deben demostrar que sus cosas están al día. Previendo que podía pasar algo, se pidió la intervención de la IGJ en la asamblea. Los tres veedores presentes estaban más preocupados en tapar la cámara con sus espaldas que en controlar lo que estaban escrutando", criticó Rez Masud.

"En vez de levantar y decir, esto es para Juan, esto es para Pedro, rompían el sobre, una mamarrachada. Cuando acontece esa situación, el presidente pide un cuarto intermedio. Es una decisión que alguien en la asamblea la puede proponer. Se somete a votación, se aprueba y se da por iniciado. Acá no se votó, el presidente decretó el cuarto intermedio, lo inició y lo dio por terminado", prosiguió analizando. "Lo que ocurrió, jurídicamente hablando, es que la asamblea terminó ese día".

"Tantos abogados, tanta gente, no se dan cuenta que el mandato de Segura terminaba ahí. Lo que está pasando requiere una intervención urgente", aseguró. "La IGJ viene haciendo la vista gorda hace 30 años con este estatuto. Hay una situación límite, no se puede seguir permitiendo".

"Por arriba de los reglamentos de la AFA, existe la Constitución de la Nación y el derecho de solicitar justicia lo tiene cualquier persona", fueron las palabras del abogado.

Respecto del miedo de los clubes a algún tipo de represalia, contó: "No quiero hacer nombres ni comprometer, pero este año fui a la Liga a pedir que se pusieran los pantalones, también se pidió un cuarto intermedio y un dirigente me dijo, vos tenés razón, pero si hacemos eso nos mandan al descenso", concluyó.

Fuente: Diario UNO Mendoza

 Embed      
Foto: Archivo/UNO
Foto: Archivo/UNO