Gerardo Robert es el coordinador del programa PODER que se lleva a cabo en el Polideportivo Poliguay de Guaymallén. Concurren 120 chicos.

Querer es poder

Por UNO

Los más chicos. Natalia Pérez coordina este grupo.

Ricardo está a un costado de la mitad de la cancha-allí permanece gran parte del juego- uncompañero le hace el pase y él devuelve gentilezas para que su equipo anote el gol. Sus compañeros

lo abrazan y comparten la alegría.

Atilio Guevara controla el juego. Hay un gol y el equipo perdedor debe darle lugar a los otroschicos que esperan en la tribuna. Uno de losjugadores perdedores sale de la cancha y saluda al "

árbitro".

Al momento de la foto, Federico es un poco reticente a las instantáneas y no tenía intencionesde formar parte del grupo. Sin embargo, su amiga Cintia lo convence, y los dos abrazados quedarán

inmortalizados en el papel.

Compañerismo, respeto, afecto, son algunos de los valores que conjugan los chicos discapacitados-del equipo de futsal a cargo del profesor Daniel Fazio y los que practican con pelotas y anillos

coordinados por la profesora Natalia Pérez. Todos ellos forman parte del programa PODER (Programa

Orientado al Deporte Especial y Rehabilitación).

Mientras la pelota sigue rodando, y a la espera que su equipo entre a jugar, en la tribuna JesúsMayori comenta que ocupa el puesto de pivot en la selección Argentina FAADIM (Federación Argentina

de Deportes para personas con discapacidad mental) de básquetbol.

Jesús fue convocado a integrar el seleccionado nacional en el 2005. Dos años después, en China,el conjunto albiceleste logró el campeonato mundial de la especialidad al ganarle la final a

Filipinas.

Al comentario lo acompaña una foto que tomó a través de su celular donde figuran, los dosrivales juntos, Argentinos y Filipinos.

Luego se suma al diálogo Víctor Villalobos, que practica snowboard para personas discapacitadasy en el 2005 viajó a Japón junto con otros 25 deportistas argentinos y participaron del Mundial de

la especialidad.

El mendocino por adopción -nació en el Sur Argentino, San Martín de los Andes- dice orgullosoque recibió medallas en la competencia internacional.

Finalmente, el grupo se termina completando con José Luis Conde, que juega al fútbol. Sushabilidades las demostró en el rectángulo de juego. José Luis expresa que tuvo posibilidades de

traspasar las fronteras nacionales y emigrar a otros países para seguir practicando fútbol. Sin

embargo, por su discapacidad mental, necesita la autorización de su tutor, quien no dio el visto

bueno a la propuesta.

En la cancha, los goles se siguen produciendo y los chicos continúan divirtiéndose. Elimprovisado árbitro, Atilio Guevara, mira el reloj y con tres silbatos cortos indica que terminó el

partido y la actividad.

Todos se reúnen en la mitad de la cancha y escuchan las instrucciones del profe Fazio. MientrasNatalia Pérez, continúa coordinando su grupo. Cintia sonríe mientras tiene en su poder una pelota

de básquet. Walter y David corren y se divierten. Germán y su mellizo Gabriel se apropian cada uno

de pelotas y realizan ejercicios por su cuenta.

"En realidad se hacen juegos con pelotas y argollas. No se realiza una rutina estructuradaporque los chicos tienen problemas para fijar los conceptos. La actividad deportiva es más para que

ellos se recreen" explica la profesora Pérez.

Las claves del programa

-Agrupar y contener a muchos chicos que por padecer alguna discapacidad se sienten discriminadosy excluídos es el objetivo de PODER. El programa cuenta con un grupo interdisciplinario de

profesionales.

-"Yo tuve la posibilidad de ejercer mi profesión en distintos lugares. Aquí, en el Poliguay y eneste programa hace 3 años que estoy. La fuerza de voluntad que tienen los chicos es increíble",

dice Daniel Fazio.

Un programa especial

"El programa que nosotros tenemos es muy grande, desde lo recreativo y la rehabilitación"explica el profesor Gerardo Robert, coordinador de PODER (Programa Orientado al Deporte Especial y

Rehabilitación). Además agrega, "la rehabilitación nació con el objetivo de atender a los

deportistas en caso de alguna lesión o simplemente para mejorar su calidad de vida". Tenemos un

equipo conformado por un kinesiológo, un médico, una trabajadora social y siete profresores de

educación física.

PODER cuenta con el apoyo del Ministerio de Deportes de la Municipalidad de Guaymallén, a travésdel Director del área, profesor Sergio Hansen, el secretario de Gobierno, Jorge Ciafrelli y Luis

Lobos presidente del Honorable Concejo Deliberante. Las actividades -actualmente cuenta con 120

personas- se realizan en el Polideportivo Poliguay los martes y viernes de 15.30 a 18 y los

sábados, de 10.30 a 12.30.

Hay equipo. Los integrantes del conjunto de futsal están supervisados

por el profesor Daniel Fazio.