Por Erica Mariana Ló[email protected]
Con 21 años, Micaela Padro es jueza FIBA. La mendocina tuvo una destacada labor en los Juegos Odesur y en agosto representará a Argentina en el Pre Mundial U18 femenino.
Con 21 años, Micaela Padro es jueza FIBA. La mendocina tuvo una destacada labor en los Juegos Odesur y en agosto representará a Argentina en el Pre Mundial U18 femenino.
Por Erica Mariana Ló[email protected]
Con 21 años Micaela Prado es la única jueza FIBA Américas (Federación Internacional de Baloncesto) que tiene Mendoza. Esta chica oriunda de La Colonia (Junín) y que empezó a dirigir básquetbol en Mendoza a los 17, hoy vive un presente excelente.
En marzo arbitró en los Juegos Odesur y recientemente fue designada para impartir justicia en el Campeonato FIBA América U18 Femenino (Pre Mundial) , que se disputará del 6 al 10 de agosto en Colorado Springs (Estados Unidos).
Mika, quien tiene como referente profesional a su compañero mendocino Leonardo Barotto, empezó siendo jueza FFBRA (era el anterior ente argentino de básquetbol femenino) en mayo de 2011 y tal fue su evolución que en el 2012 rindió para ser árbitro FIBA, lo que la habilitó internacionalmente.
Actualmente en Mendoza –donde existe una de las más grandes y prestigiosas escuelas de arbitraje de Argentina– son nueve las damas que arbitran, aunque siempre se van sumando más.
–¿Cómo fueron tus inicios?Fue porque una de las chicas con que yo jugaba al básquet en Junín era árbitro, y yo siempre estaba en las canchas ayudando, y después llevaba las planillas al Colegio (de Árbitros de Mendoza) con ella. Así fue que un día me invitaron en el colegio a tomar un curso y ahí me enganché y no me fui más. Siempre estuve vinculada al básquet como jugadora, pero dejé a los 18 cuando ya era árbitro. Quizás si no terminaba como jueza me dedicaba a ser entrenadora.
–¿Qué divisiones dirigís acá?En Mendoza todas las del femenino y en masculino hasta A2; y a principios de marzo tuve mi primer arbitraje en A1.
–¿Por qué se postergó esto, que es la máxima categoría local?–Era más político y por designaciones que otra cosa. Pero me gustó dirigir la A1, es más fácil que las otras divisiones. Desde el año pasado dirijo la primera de A2 .
–¿Qué pasos se siguen para ser FIBA?–En mi caso primero rendí para juez nacional FFBRA en el 2011; luego hice una preclínica FIBA sólo de árbitros argentinos, porque en setiembre había una internacional que es donde se postuló Leo Barotto y aprobó. Yo a esa no fui, porque tenía 17 años y recién empezaba. Pero me enviaron al campus de mujeres en Colombia, que era para talentos y aspirantes a jueces. Después volví y seguí siendo CABB y, en 2012, en la clínica de Córdoba que era reválida, rendí y conseguí la chapa FIBA.
–¿Qué se necesita para ser juez FIBA?–En realidad es un proceso que te observan y te evalúan, y de acuerdo a ello vas escalando lugares; no es que dicen quiero un juez de Mendoza y te designan. La licencia se rinde y se paga, y luego se revalida cada cuatro años . Las reválidas nacional y la provincial son todos los años y se rinde examen escrito y físico.
–Contanos tu debut internacional y los últimos Juegos Odesur–Mi primer arbitraje fue en el sub 17 femenino de Ecuador 2013, luego tuve la invitación a dirigir la liga Nacional de Ecuador y ahora los Odesur en Chile. Dirigir a nivel internacional es hermoso, es otro ambiente, conocés otros países, otra cultura, otro básquet. Hay mucho respeto de los jugadores, entrenadores y árbitros hacía el deporte y eso se nota.
–¿Hasta ahora qué fue lo mejor que te pasó en tu carrera?–En los Odesur dirigir masculino. Fueron seis días de competencia y dirigí 4 de masculino y 2 de femenino. Lo relevante fue que el primer día dirigí el partido inaugural donde jugaba Chile y en el último día dirigí por el bronce. Eso fue muy fuerte.
–¿Hay diferencias entre arbitrar masculino y femenino?–El básquet es el mismo lo que cambia es la velocidad, los roces, la contextura. Capaz que al hombre le pegaron un cachetón y siguió hacia el aro; y la mujer, en cambio, se detiene y no sigue con la acción.
–¿Cuáles son las cualidades de un buen árbitro?–Lo principal es tener humildad. También hay que saber discernir en cada momento, tener paciencia y manejar el ego. Muchas veces la gente se confunde con que uno es soberbio en la cancha y es porque se debe imponer la autoridad ante lo que está pasando en ese momento. Hay veces que no hay otra forma de impartir autoridad.