El próximo miércoles con el tradicional Prólogo se pondrá en marcha una nueva edición de la Vuelta Ciclística de San Rafael, una de las últimas competencias de la temporada de ruta 2013/2014.
El evento tendrá en esta oportunidad un prólogo y cuatro intensas etapas.
Desde las 21 los pedalistas lucharán por la malla líder en un circuito ubicado entre la Rotonda de la Copa y el estadio de Huracán. Habrá series y una final, dependiendo de la cantidad de participantes.
Primera etapa
El jueves, desde las 15, se disputará el primer parcial denominado “Doble Valle Grande”, etapa que tendrá como punto de partida una concesionaria ubicada sobre avenida Mitre al 1.650.
Luego la caravana multicolor transitará por Salto de las Rosas, El Tropezón y Rama Caída hasta llegar a la zona de Valle Grande. El regreso será por Rama Caída finalizando en el punto de salida. En total los valientes ciclistas deberán pedalear 120 kilómetros.
Segunda etapa
El viernes se correrá la clásica “Doble Monte Comán”. A partir de las 15, la largada será desde un local de venta de automóviles ubicado en avenida Mitre y Las Heras. Posteriormente los caballitos de acero bajarán por Mitre pasando por Colonia Elena, El Algarrobal y La Llave hasta el distrito del Este sanrafaelino. El camino de regreso será inverso arribando, tras 110 kilómetros, al punto de partida.
Tercera etapa
El sábado se disputará la etapa reina de la Vuelta. Cuando el reloj marque la hora 15, el pelotón partirá desde Patricias Mendocinas e Independencia girando por Mitre hasta la Villa 25 de Mayo. Posteriormente regresarán por Alberdi hasta el Puente Nuevo, pasando por El Tropezón, finalizando el parcial en plena Cuesta de los Terneros (tal como sucedió en la pasada Vuelta del Sur).
Serán 125 kilómetros que tendrán como protagonistas exclusivos a los mejores escaladores del país.
Cuarta etapa
El domingo, también desde las 15, se escribirá el último capítulo de la 29º edición.
Se largará desde calle Espínola 370 para pedalear por Mitre, Rotonda de la Copa, calle Ignacio Sueta y Alberdi, circuito que deberán recorrer en catorce oportunidades, totalizando 120 kilómetros.
Son horas de mucho trabajo para las autoridades de la Asociación Sureña de Ciclismo.
Su presidente, Ariel Rodríguez, contó sus expectativas de cara al giro sanrafaelino: "Estamos ultimando detalles para que la Vuelta sea un éxito y se desarrolle lo mejor posible. Tenemos mucha fe en que esta competencia va a seguir creciendo".
Participantes
Estarán presentes en la 29º edición ciclistas de Bahía Blanca, Córdoba, General Alvear, La Pampa, Mendoza, Río Negro, San Juan y San Luis.
También es probable que participe una escuadra de la vecina República de Chile.
Además, los mejores pedalistas locales, que buscarán defender el prestigio del Sur y quedarse con la malla líder.
Ellos la ganaron
2013 Sergio Godoy Mendoza
2012 Jonathan Guzmán Chile
2011 Mauricio Rodríguez San Rafael
2010 Sergio Godoy Mendoza
2009 Pablo León Mendoza
2008 Diego Caparroz General Alvear