El rally convocó una vez más a un público masivo, especialmente en Argentina y Bolivia, confirmando la pasión de la afición local por los deportes mecánicos."Hay otros países que quieren entrar en el club, como Ecuador, Colombia", dijo Lavigne. "Además, todavía está en pie el proyecto de realizar un rally del Pacífico que atraviese América Latina de norte a sur". Según la policía argentina, un millón de personas asistió en la argentina Rosario, ciudad de origen de Ernesto Che Guevara y de Lionel Messi, a la salida el día 5 de enero de los 712 participantes que comenzaron el Dakar-2014, repartidos en cuatro categorías: motos (174), cuatriciclos (40), autos (147) y camiones (70). La tasa de abandono de esta edición del Dakar, que pasará a la historia como el más duro desde 2006, fue de más del 52%. "Es una edición que se disputó casi en su totalidad (...) en condiciones meteorológicas extremas, especialmente en la primera semana, con las pistas destruidas por las lluvias caídas con anterioridad. Eso influye en la cantidad de abandonos", justificó el director de la carrera. El Dakar-2014, que finalizó este sábado en Valparaíso (Chile), tras partir de Argentina y pasar por Bolivia (en motos y cuatriciclos), tuvo que lamentar la muerte del motociclista belga Eric Palante, que competía en la modalidad extrema de motos sin asistencia, y de dos periodistas argentinos, cuyo vehículo cayó por un barranco mientras realizaban una cobertura independiente de la carrera. (NA)