El piloto Marcos Patronelli, el primer argentino en ganar un Rally Dakar aseguró que la de este año puede ser la última competencia en la que corra por lo cual pretende disfrutarla mientras que reveló que su intención es divertirse.
"Estuve entrenando todos los días, pero con los tiempos justos porque no tenía pensado correr, así que me vengo a divertir y no tengo ninguna presión", explicó Marcos que junto a su hermano mayor, Alejandro, ganador de dos Dakar cada uno, partirá mañana desde la ciudad santafecina de Rosario.
El corredor buscará el récord absoluto de ser el único piloto de quad de ganar tres veces un Rally Dakar a bordo de su cuatriciclo y avisó: "Este Dakar puede ser el último para mí, por eso lo quiero disfrutar. Sé que será una carrera dura porque tendrá mil kilómetros más de especiales, pero ningún Dakar es sencillo".
Al ser consultado acerca de por qué dudó en competir, contestó: "El Dakar me quita mucho tiempo y yo tengo muchas obligaciones con nuestra empresa familiar. Mi familia me preguntó para qué iba a volver a correr si ya lo gané, así que en mi cabeza está la idea de que este sea mi último Dakar".
Patronelli, quien es oriundo de la ciudad bonaerense de Las Flores, confirmó su participación para la competencia 2014 a último momento y manifestó que se preparó "a full" para la carrera.
Más tarde comentó que a medida que se acerca la hora de largada "la ansiedad y los nervios empiezan a caminar" mientras que manifestó que con su hermano Alejandro están "mentalizados" porque es una carrera "muy larga y dura".
Luego opinó acerca de la nueva etapa en la que se correrá la competencia, el salar del Uyuni en Bolivia: "Es un terreno nuevo para todos y no sabemos con qué nos encontraremos. Para mí será decisivo en la definición de la competencia".
En tanto, expresó que hay muchos corredores "en condiciones de ganar" entre los que destacó a Ignacio Casale, a Sebastian Husseini y a Lucas Bonetto a la vez que remarcó que con tantos buenos pilotos "será difícil".
El domingo se iniciará el Rally Dakar 2014 con la largada simbólica de la prueba en el Monumento Nacional a la Bandera de Rosario y el evento tendrá un operativo que contará con más de 20 mil policías y siete helicópteros que estarán afectados al esquema de seguridad.
El dispositivo de seguridad para el Dakar incluye a 60 zonas de seguridad acondicionadas para que los espectadores de las 13 etapas del rally puedan ver pasar a los pilotos del Dakar en condiciones inmejorables.
Además 22 mil miembros de distintos cuerpos de policía garantizarán la seguridad del público mientras que siete helicópteros examinarán el recorrido con antelación a la carrera para informar de posibles peligros a las autoridades y la organización.
También 19 vehículos y 40 personas de la Agencia Nacional de Seguridad Vial de Argentina dirigirá los pasos del público que desea acceder a las zonas de seguridad para la gente y unos 30 vehículos de la organización participan diariamente en las tareas destinadas a garantizar la seguridad del recorrido y de las zonas para espectadores.
Fuente: Diario UNO Mendoza