La esquiadora argentina aprovechó muchas caídas en la prueba de los Juegos Olímpicos de Sochi, que terminaron 33 de las 50 participantes, y alcanzó su mejor resultado olímpico en la especialidad al concluir en el lugar 26º.

Marcarena Simari sobrevivió al supergigante

La esquiadora argentina Macarena Simari sobrevivió el sábado a un supergigante de muchas caídas en los Juegos de Sochi, que terminaron 33 de las 50 participantes, lo que aprovechó para tener su mejor resultado olímpico en la especialidad al concluir en el lugar 26º (1:31.10).

Macarena se lamentó de un error en la bajada final del supergigante, en la que perdió unos segundos preciosos, que le habrían servido tal vez para colocarse entre las 20 primeras.

Sin ese fallo, tal vez podría haberse acercado al mítico decimosexto puesto de Osvaldo Ancinas en eslalon en 1960, el mejor resultado argentino en la historia de los Juegos de Invierno.

"La verdad es que estoy contenta, a pesar del error en un salto en la parte final. Cada curva estaba complicada. Se salieron de pista un montón de esquiadoras. No era fácil. Me sentí muy bien hasta ese salto. Pero perdí la mitad de todo en el último pedacito", explicó la esquiadora de 29 años.

Macarena sigue teniendo como mejor resultado en los cuatro Juegos que ha participado un 17º puesto en la combinada de Salt Lake City-2002, mientras que en Sochi, tras tres pruebas disputadas, y en espera del eslalon y el gigante, logró un vigésimo lugar en la supercombinada.

"Sin ese error podría haber estado mejor en la clasificación final. Cuando cometes un fallo siempre es propio. Uno reconoce la pista y después van variando las condiciones de la nieve, la luz, pero el error siempre es personal a no ser que haya un foso en la pista", indicó.

"No sé en qué puesto habría terminado sin ese error, pero estoy superconforme. Uno no busca el récord olímpico, es un logro estar aquí. Estoy teniendo muy buenos resultados en Sochi", resumió.

La esquiadora argentina, que salió en el puesto 40 entre 50 participantes, asegura que no se reservó en la carrera con la idea de llegar a la meta y conformarse con terminar, viendo que muchas esquiadores iban quedando eliminadas por caídas o salidas de pista debido al calor y la blandura de la nieve.

"Salí al 200%. Me di cuenta que había muchas salidas de pista pero nadie baja su nivel, ni se cuida. Así no llegas a ningún lado. Yo arranqué bien arriba. Pasé mis primeras puertas ningún problema y agarré confianza, aunque sabía que tenía que tener cuidado. No se dio perfecto pero estoy contenta", explicó.

Superadas ya tres competiciones, con el descenso (32ª), supergigante (26ª) y supercombinada (20ª), a Macarena Simari le restan los dos últimos desafíos, eslalon y gigante.

"Vamos a ver cómo están las condiciones. Por ahora en las tres carreras se han cumplido los objetivos. Van 10 días de velocidad y te vas volviendo más lenta por el cansancio. Con estar en el Top

30 quedaría muy contenta. Veremos cómo están las condiciones", concluyó.

La prueba fue ganada por la austríaca Anna Fenninger, que logró su primera medalla olímpica.

Fenninger se impuso con un tiempo de 1 minuto, 25 segundos y 52 centésimas, mientras que la plata fue para la alemana Maria Hoefl Riesch, ganadora del oro en Sochi en supercombinada (1:26.07), y el bronce se lo llevó otra austríaca, Nicole Hosp (1:26.18).

Fuente: Diario UNO Mendoza

 Embed      
Macarena Simari alcanzó su mejor clasificación en Juegos Olímpicos. Foto: AP
Macarena Simari alcanzó su mejor clasificación en Juegos Olímpicos. Foto: AP