El gobernante explicó que Bolivia invirtió "seis millones de dólares en promoción y mejoramiento de servicios básicos" para el Dakar 2014 y que el Estado "ha recuperado 8,5 millones de dólares en pago de impuestos", al margen del movimiento económico que generó el rally a su paso por territorio nacional.
Lavigne explicó que las etapas maratón no contemplan asistencia ni logística. Tal modalidad es una de las novedades del rally en 2015.
El salar de "Uyuni y regiones de Potosí y Oruro (suroeste) serán el escenario excepcional de 4 etapas de competencia", precisó Lavigne, quien calificó de "éxito incontrastable" la primera experiencia del Dakar en Bolivia, cumplida a principios de año.
"El 10 de enero la competencia de motos entrará a Bolivia llegando desde Chile para detenerse en Uyuni (suroeste)", detalló Lavigne.
Asimismo, "el 11 de enero, mientras la competencia moto parta hacia Chile, la competencia auto entrará por primera vez en territorio boliviano para dos etapas de carrera", acotó.
El rally Dakar 2015 tendrá un recorrido de cerca de 9.000 kilómetros e incluirá a la Argentina, Chile y Bolivia
"Si tenemos un nuevo Dakar para 2015 es gracias al pueblo boliviano", dijo el presidente Morales, que elogió a la ciudadanía, que este año se lanzó con entusiasmo a las carreteras para expresar "su cariño, admiración y aliento a los corredores".