El Comité Ejecutivo de aquel país pretende hospedar la 21ª Copa del Mundo de la FIFA y para eso dio a conocer detalles de la organización.

Inglaterra presentó en Buenos Aires su candidatura para el Mundial del 2018

Por UNO

El Comité Ejecutivo de Inglaterra 2018 presentó hoy en Buenos Aires su candidatura para hospedarla 21° Copa del Mundo de la FIFA y su titular, David Dein, afirmó a Télam que, tal como lo es en la

Premier League inglesa, "la seguridad será una prioridad absoluta".

El ex vicepresidente de la Federación Inglesa de Fútbol (FA) sentenció que "para nosotros elproblema de la violencia en los estadios de fútbol está absolutamente superado y en gran parte se

debe al uso de la tecnología para ese fin y a políticas disuasivas que llevaron a los violentos a

desaparecer de estos eventos".

"Si con la tecnología existente (cámaras ubicadas estratégicamente, entre otros recursos) y conpersonal de seguridad especialmente entrenado hemos logrado mantenerlos al margen, imaginen cómo lo

seguiremos logrando dentro de ocho años, cuando los avances sean infinitamente mayores",

completó.

En el marco del Seminario de Marketing Deportivo, que organiza la empresa World Eleven, eltambién ex vicepresidente del Arsenal presentó las principales cualidades que distinguen a su país

y que lo diferencian del resto de los candidatos de cara a la elección de la sede mundialista que

tendrá lugar en diciembre próximo.

Entre las principales características, Dein resaltó la historia y tradición futbolística deInglaterra, la capacidad y modernidad de sus estadios existentes y los que se construirán y las

ventajas de traslado e infraestructura con las que cuenta el país europeo.

En cuanto a su historia, Dein afirmó que ha pasado mucho tiempo desde que Inglaterra organizóuna Copa del Mundo (la última y única vez fue en 1966) y que su seleccionado, al igual que la F.A.

han hecho méritos suficientes para ser designados sedes del Mundial 2018.

En lo que respecta a los estadios, Dein se encargó de resaltar estadios como los del ManchesterUnited (Old Trafford), el de Liverpool (Anfield Road), el renovado y emblemático Wembley y el nuevo

terreno que construirá el Tottenha Hotspurs, entre otros. Todos con capacidad para entre 40 y 60

mil espectadores sentados, como requiere la FIFA para este tipo de eventos.

Además, y al mostrar un mapa de Inglaterra con sus aeropuertos y rutas nacionales, el expositorexplicó que cualquiera sea la ciudad de partida y el destino, ningún vuelo dura más de una hora y

ningún viaje por tierra, más de tres, lo que suma una importante virtud a la candidatura del

país.

Por último, también se refirió a la postulación Paul Barber, ex dirigente del Tottenham Hotspursy actual consejero delegado del Vancouver Whitecaps, de Canadá.

Barber, en diálogo con Télam, señaló a España, Australia y Estados Unidos como "los máximosrivales" de Inglaterra en la votación, pero que, sin embargo, su país "está muy confiado y con

muchas ganas de organizar el Mundial".

"No queremos alardear de nuestra historia y de que somos los inventores del juego, pero creo quelo merecemos y la gente, además de ganar el torneo, quiere recibir al torneo", sostuvo al tiempo

que agregó: "Ojalá consigamos lo mismo que Brasil, tener el mundial y los Juegos Olímpicos con dos

años de diferencia.

Los otros candidatos a ser sedes de la Copa del Mundo 2018 son Estados Unidos, España,Australia, Japón, Qatar, Canadá, China, Holanda y Bélgica en conjunto, México y Rusia.