Información General
Ambas partes se reunieron para tratar el tema de las modificaciones de las condiciones de ingreso a las distintas carreras del Instituto de Educación Física.
 

Importante acuerdo entre el IEF y el Consejo Provincial de Discapacidad

Por UNO

El Instituto de Educación Física y el Consejo Provincial de Discapacidad firmaron hace un par de días atrás un acta acuerdo con el fin de tratar el tema de las modificaciones de las condiciones de ingreso a las distintas carreras del Instituto de Educación Física.En el acto protocolar estuvieron presentes Luis Castillo, Rector del IEF; Gustavo Manzano, Regente de las actividades de estudio del IEF;  Valeria Martínez, encargada de la Delegación del INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación) de en nuestra provincia; Sandra Passarella, representante legal del INADI en Mendoza; Rosa Menéndez, Vicepresidente del Consejo Provincial de Discapacidad y Beatriz Barbera, ex Ministra de Deportes de la provincia y la principal impulsora para que este proyecto se concrete.

“Este es algo muy profundo, con un sentido de cambio hacia la sociedad. Desde un instituto educativo estamos intentando proponer los grandes cambios que necesita el mundo para ser más sencillos. Me parece que intentar sensibilizar sobre los temas de género, intentar que haya más inclusión son peldaños que igualan a la sociedad. No hay que decir que cuando una persona tiene discapacidad nada puede hacer. Este mundo tiene que estar hecho para que todos podamos. En ese concepto es en el que hemos estado trabajando. Agradezco enormemente a Luis Castillo por haber abierto las puertas del IEF, al INADI con Sandra y Valeria por haber trabajado tan intensamente, al Consejo de Discapacidad representado hoy por Sandra Menéndez y también a Gustavo Manzano por haberse involucrado en este tema tan importante porque él tiene la capacidad de dirigir el ingreso al IEF en donde tendrá la función de tratar de unir estos caminos. Espero y deseo que sigamos trabajando en esto” arengó la Licenciada en Gestión Deportiva y Profesora de Educación Física.

El artículo uno de este acuerdo explica que “las partes expresan que entendiendo el derecho a enseñar y aprender como derechos humanos fundamentales, adoptando el paradigma social de la discapacidad y teniendo en cuenta los actuales avances tecnológicos se deberán realizar los ajustes razonables para permitir la inclusión educativa de todas las personas aspirantes a las diferentes carreras del IEF” para agregar inmediatamente en el segundo ítem del acuerdo que “el IEF se compromete a realizar las siguientes modificaciones: Supresión del examen voluntario de HIV, el test de embarazo y el requisito de la presentación de antecedentes penales. Confección de un acta de consentimiento informado y declaración jurada, que deberán completar todas las personas aspirantes al ingreso, donde constará la información acerca de los riesgos para la salud, debido a la exigencia física propia de las diferentes carreras”.

“Me gustaría agradecer al Consejo de Discapacidad, al INADI y por supuesto a Beatriz que fue quien acercó esta propuesta. El alcance que tienen estas modificaciones o estos cambios se van a reproducir por mil. Nosotros estamos tratando de formar a futuros formadores y sin lugar a dudas esto se va a reproducir en el futuro. Los chicos que salgan de este instituto y tengan esa conciencia de los conceptos nuevos sobre personas con discapacidad y estas temáticas que abordamos significará que estaremos hablando de un cambio cultural y de una madurez institucional. Sin dudas no será fácil ya que estamos en el inicio. La sociedad está en permanente cambio y es bueno que esta institución esté preparada para ello” evaluó Gustavo Manzano quien también explicó que el artículo tercero del acuerdo; “consiste en que el Consejo  se compromete a colaborar y atender las interconsultas que sean necesarias por parte del IEF para los casos de personas que, con alguna discapacidad y/o limitación física o funcional, requieran de ajustes razonables para ingresar a las diferentes carreras”.

“El IEF – aclara Barbera - se compromete, con la colaboración del Consejo y la Delegación de Inadi en Mendoza a adecuar los contenidos curriculares y pedagógicos de las diferentes carreras a la Convención Internacional de las Personas con Discapacidad y a toda la legislación vigente en materia de derechos humanos y discriminación, en especial temáticas de Género, Identidades de Género y Orientaciones Sexuales. Las partes acuerdan la realización de jornadas con estudiantes y docentes para la difusión y promoción de los derechos humanos y la no discriminación en las distintas carreras del instituto entre los meses de marzo y mayo del próximo año”.

Luis Castillo por su parte comentó que; “a las instituciones no sólo habría que medirlas por el rendimiento académico de los alumnos o la cantidad de egresados por la matricula, sino por la capacidad que tiene la institución de aprender y las ganas de poner en práctica ese aprendizaje. Por ese motivo ha sido muy importante para nosotros la relación con el INADI y el Consejo de Discapacidad por tener esa oportunidad de aprender y con ello la posibilidad de sentirnos útiles ante la sociedad. Tenemos que seguir creciendo, aumentar la apuesta y hacer cosas útiles. Este es el comienzo”.

Valeria Martínez contó que; “aceptamos esta propuesta porque creemos que justamente a partir de esos debates podían darse esos cambios que son tan necesarios a partir de algunos casos y consultas que habíamos tenido, y por esa razón celebramos, desde un primer momento, esta invitación como entidad y a título personal. Estamos convencidas que este tipo de acciones pueden modificar la calidad de vida de las personas”.

“Esto es dar un salto cualitativo desde el estado paternalista al estado de derecho. Todos podemos elegir. Si después no se puede o no tenemos la capacidad para hacerlo es otra cosa. En realidad lo nuevo siempre asusta pero una vez que se empieza a caminar se va decantando solo” argumentó Rosa Menéndez.

Por último Sandra Passarella dejó en claro que “las partes dejan constancia que el INADI estuvo presente en todas las reuniones que han dado como resultado el presente convenio, como asimismo la participación en actividades de sensibilización sobre temáticas de discriminación en el Instituto”.

Una noble e interesante idea, o mejor dicho emprendimiento, que ojala prospere por el bien de la igualdad, por el bien de la sociedad que sigue buscando cambios.

 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed