Por Enrique Pfaab
Se armó un revuelo bárbaro. Como si el cronista hubiera querido que se le revelara la fórmula secreta de la Coca Cola. Pero no era para tanto. Apenas se quería saber cuáles eran los números que dejó el Turismo Carretera en San Martín y el porqué, si todo había sido tan exitoso como parecía, no se les ha pagado todavía a las personas comunes, cuentapropistas, que invirtieron 8 meses de trabajo sin cobrar un centavo a cambio de que se les liquide el total una vez finalizada la competencia.
Para la Asociación de Volantes del Este (AVE) esta simple inquietud se transformó en un dilema. Mientras el tesorero de la entidad Gerardo Martín se fue de viaje por los próximos 15 días, el vicepresidente Emiliano Fontana dijo que "Gatto va ser el que hablará sobre esto" y el mentado Rodolfo Gatto, presidente de la AVE, titubeó, después no dijo ni miau y finalmente sostuvo que "las cifras las maneja el tesorero" y que "a todos se les pagará hasta el último centavo".
"En lo institucional el Turismo Carretera fue un éxito rotundo y en lo económico un fracaso monumental", intentó explicar ayer una fuente cercana al AVE, quien trató de justificar los retrasos en el pago de los trabajos en el autódromo y que fueron, en definitiva, los que permitieron que el TC regrese a Mendoza después de 15 años.
Una de las exigencias de la Asocición de Corredores de Turismo Carretera (ACTC) era que, para venir a San Martín, el Jorge Ángel Pena debía lucir como un circuito europeo, o al menos de la pampa húmeda, rodeado de pasto muy verde y bien cortado. Entonces hubo que colocar pasto y, por añadidura, riego efectivo y abundante. Había que colocar 15.000 metros de cañerías y más de 1000 aspersores. Las empresas cotizaron este trabajo entre $17 y $25 el metro y pagos a medida que fuera avanzando la obra. Entonces 4 cuentapropistas, monotributistas y empeñosos sanmartinianos decidieron unirse y mejorar esos precios y condiciones. Ofertaron $8 el metro de colocación de los caños, más un extra por la colocación de los regadores y los gastos operativos, todo a pagar recién cuando finalizara la competencia. La propuesta fue aceptada y los cuatro hombres comenzaron los trabajos a fines de julio del año pasado.
El domingo 8 de abril la fecha del Turismo Carretera culminó con aproximadamente 50.000 espectadores. Este 25 de abril los cuatro trabajadores solo habían logrado que se les pagara un 12 por ciento de lo prometido y no había negociaciones para que se les abonara el resto. "Vamos a demandarlos y a pedir una auditoría sobre lo recaudado en la carrera, porque ahora dicen que no tienen plata", dijo Roberto Pereyra, uno de los afectados. Es solo un ejemplo, como el del albañil que levantó la nueva secretaria, hizo gran parte del área técnica y reparó todos los baños de boxes sin que hasta ahora se le haya pagado su trabajo.
El presidente y el vice de la AVE dijeron no poder dar cifras sobre la recaudación y que esta recién estará "dentro de unos 30 días". Fontana aseguró que "las deudas las afrontaremos hasta con nuestros patrimonio personal, si fuera necesario. El AVE nunca quedó debiendo un peso".
En tanto Gatto afirmó que "logramos hacer una obra inmensa que le permite a San Martín tener un autódromo que recibe a las principales categorias del país y el dinero invertido no se recupera con una sola carrera. Por eso ya estamos trabajando en la organización de las siguientes y hasta en la realización de eventos artísticos.
A falta de números oficiales se pudieron efectuar solo estimaciones, haciendo un cálculo de mínima. Estos dan cifras que hubieran alcanzado para priorizar el pago a los trabajadores y cuentapropistas que pusieron su esfuerzo para concretar la obra y que no tienen espalda para seguir resistiendo. Porque también se debe decir que las empresas grandes y los empleados estatales que trabajaron en el autódromo ya cobraron y la ACTC ya se llevó parte de los $2.700.000 que vino a buscar.
Algunos datos
Cálculo de ingresos mínimos estimados de acuerdo a una versión de la AVE, que sostiene que solo pagó entrada una de cada cinco personas que ingresó al autódromo.
$1.800.000 por 10.000 entradas generales vendidas
$45.000 por el derecho a ingreso de 150 casillas rodantes o traillers, a razón de $300 cada una.
$60.000 por derecho a ingreso al predio de 600 autos, a razón de $100 cada uno.
$500.000 por el estacionamiento de 10.000 autos, a razón de $50 cada uno.
$720.000 por venta de entradas anticipadas de ingreso a boxes, a razón de $360 cada una.
2500 entradas a boxes sin cargo fueron entregadas por la organización, lo que hubiera significado $750.000.