“La filosofía del club es probar jugadores a partir de los 12 años porque más chicos en el caso del interior del país representa un problema sobre todo por el desarraigo familiar”, expresó Malbernat. También se refirió a las diferencias que existen entre la competencia y el ritmo de vida en Buenos Aires respecto del resto de las provincias: “Allá el torneo es más duro, y la exigencia constante. Los chicos sea la división que sea entrenan todos los días. Lógicamente se les exige que estudien, algo fundamental para el desarrollo del ser humano”. La idea del equipo Pincharrata es buscar talentos en el interior del país y llevarlos a La Plata para que se formen en el club con la intención que cuando un jugador llegue a primera tenga un sentido de pertenencia y sienta la camiseta. Aquellos jugadores que sean seleccionados viajarán a la ciudad de las diagonales donde serán alojados en la pensión que el club posee en el Country de City Bell, localidad ubicada a 20 kilómetros del centro platense. “Quiero aclarar que Estudiantes no se maneja ni negocia con empresarios. Si le interesa algún jugador hablará con el club de origen y con los padres del chico”, destacó Oscar y agregó “A diferencia de los clubes grandes que prueban 30 mil chicos al año para incorporar 35, nuestra institución trata de sumar la mayor cantidad posible de acuerdo al talento que demuestren”. Cabe señalar que dos jugadores surgidos del fútbol sanrafaelino militan actualmente en Estudiantes de La Plata, ellos son: Sergio Modón que ya debutó en primera y Gianluca Conforti que juega en novena división.
Embed
Oscar Malbernat, un símbolo de Estudiantes de La Plata busca talentos en el interior del país.
Embed
Jorge Carrizo, el Director de Deportes Adrián Bergani y Oscar Malbernat en la conferencia de prensa.