El TC 2000 va a la Escuela comenzó una nueva temporada, la sexta de su historia, en la provinciade Mendoza. Con la presencia de 1100 alumnos, Maipú fue la ciudad que dio el puntapié inicial al
año 2010 del ciclo educativo y de concientización vial más exitoso del país. Con los chicos de laEscuela N° 1003 Justo José de Urquiza, las instalaciones del cine teatro Imperial se colmaron pararecibir la propuesta, que nació 2005 y por el que pasaron ya más de 144.600 alumnos.Esta vez, el lugar elegido será Mendoza, donde se han realizado históricas jornadas en GodoyCruz, Guaymallén y Las Heras, en el Gran Mendoza, así como también en San Rafael, General San
Martín y General Alvear.A cargo de los periodistas Mauro Feito, del diario Olé y Fox Sports, y Roberto Berasategui,diario La Nación y Radio Continental, ese desarrollaron dos charlas, una en el turno mañana y la
restante por la tarde, en las que se demuestra lo valioso que es el estudio para los niños y cómose aplican las materias que se aprenden en el colegio a través de su utilización mediante unaactividad deportiva y recreativa, como es el Turismo Competición 2000. Asimismo, también serefuerzan los valores sobre seguridad vial, para que los alumnos sean los principales transmisoresy así contagiar el buen uso y costumbre para mejorar la caótica situación que se vive en el país enesa materia.Con el uso de dos proyectores que reflejan las imágenes en sendas pantallas gigantes, más laasistencia de tres notebooks y un equipo de sonido que sonó a la perfección en el recinto cultural,
se mostraron material multimedia, en flash, con animaciones (algunas que se utilizan en campañasinternacionales), videos con la palabra de los pilotos del TC 2000 más la experiencia y el carismade los expositores, en cada charla los chicos participaron, jugaron y aprendieron durante 1h30minutos."Los niños opinan que la charla les pareció divertida, entendible, didáctica y aprendieronmucho. Además podrán enseñar a otros. ¡Muy bueno! Felicitaciones a los periodistas por la
iniciativa! ¡Fuerza y a seguir adelante con un proyecto excelente como el que vimos hoy, de unacalidad insuperable!", indicó Teresita Gullo, docente de la Escuela J.J. de Urquiza."Excelente la dinámica, los comentarios y la integración de todas las áreas al tema de laEducación Vial. Muy bueno el desarrollo de las actividades y la participación de los alumnos",
comentó Norma Timi, también docente de la institución de Maipú. Mauro Feito dando la clase.La jornada de Maipú no fue una más para los periodistas Feito y Berasategui. Allí se produjoayer el comienzo de la temporada 2010, el sexto año de una propuesta que nació en 2005, también en
Cuyo, pero en la provincia de San Juan: "Es un día muy importante para nosotros, ya que estamosponiendo en marcha una nueva temporada. Es un esfuerzo muy grande el que realizamos, ya que debemosacomodar los horarios de los viajes con las charlas respecto de nuestros trabajos periodísticos.Pero la satisfacción es fantástica. La respuesta de los chicos al finalizar cada charla esimpagable y sabemos que gracias al aporte de las empresas que nos apoyan podemos dejar material muyvalioso para las escuelas, como etiquetas refractarias para que cada alumno las pegue en lasmochilas y sirva como elemento de seguridad por la mañana temprano o por la tardecita, como asítambién conos y cartelería para utilizar en la vía pública a la salida del colegio", indicóFeito."Los chicos se divierten mucho con los juegos y las animaciones, pero lo más importante es quede una manera amena y original incorporan gran caudal de conocimiento, no sólo de las materias que
aprenden en la escuela, sino también sobre seguridad vial. Nuestro objetivo es que ellos transmitantodos los valores que se mencionan en las charlas, para que aconsejen a los mayores. No es lo mismoque a sus padres un agente de tránsito les digan que deben ajustarse el cinturón de seguridad a quelo hagan sus hijos, sobrinos o nietos. La consecuencia es mucho más efectiva", agregóBerasategui.Hoy la jornada será organizada en el Colegio San Pablo de Luján de Cuyo, ubicado en la calle SanMartín N° 1425, a metros de la calle Congreso de Tucumán. Participarán casi 700 alumnos de cuarto a
séptimo grado. Los horarios serán a las 10 y a las 14. De esta forma, el TC 2000 va a la Escuela yapasó por las ciudades mendocinas de Godoy Cruz, San Rafael, General San Martín, Guaymallén, Alvear,Las Heras, Palmira, Bowen, Real del Padre y la capital provincial, además de Maipú.La llegada del ciclo educativo y de concientización vial a la provincia de Mendoza se produjogracias al aporte y el compromiso a la responsabilidad socvial de las empresas Bridgestone, Loma
Negra, Honda, Molinos, Banco Patagonia, Barrick y Río Uruguay Seguros.TC 2000 va a la Escuela fue declarado de Interés Nacional por la Honorable Cámara de Diputadosde la Nación y cuenta con la adhesión de la Secretaría de Deportes de la Nación. Desde que tomó
cuerpo en mayo de 2005 acumula 144.600 alumnos, lleva obtenidos 31 decretos de Interés Municipal oProvincial entre las 108 ciudades visitadas en todas las provincias de la Argentina. Además, losperiodistas Feito y Berasategui fueron distinguidos con el premio Estímulo, otorgado por losinstitutos TEA y DeporTEA, y también recibieron el reconocimiento de la Asociación de Periodistasde Tránsito y Transporte de la República Argentina (APTTA). Los chicos colmaron el Imperial.