Inicio el rinconcito del hincha

Leandro Vidal, fanático de Godoy Cruz, fue más allá y decidió analizar con lupa los dichos del entrenador de su equipo para verter sus conclusiones en este espacio.

Desde el Rinconcito del hincha: Almirón tiene razón pero...

Por UNO

ALMIRÓN TIENE RAZÓN PERO…

A ver... primero y antes que nada, coincido con las declaraciones del Sr. Jorge Almirón con respecto a la convocatoria de hinchas de Godoy Cruz. Como fanático tombino hasta el último pelo (y tengo muchos), fiel seguidor desde el año 98' que soy (con suerte me he perdido 10/15 partidos al día de la fecha) y un apasionado por el fútbol en general creo que algo acreditado estoy para opinar y realizar algunas salvedades:

1°- Esto no alude sólo a nuestra parcialidad. El 95% de los mendocinos NO TIENE CULTURA FUTBOLERA. El mendocino en gral es frio, apático y cómodo. Prefiere ver a su equipo por TV antes que ir a la cancha. No existe esa pasión que hay en otras provincias como Santa Fe, Córdoba, Bs As e incluso, Tucumán, donde se deja todo por ir a ver a su equipo.

2°- Es correcto que nos tocó jugar un lunes a las 14 hs y TODOS teníamos compromisos, muchos ineludibles. Pero GENERALMENTE, el hincha opta por escuchar por radio, seguirlo por internet, verlo por TV o hacer cualquier otra cosa antes que ir a la cancha y alentar a su equipo. Tengo muchísimos amigos -no sólo del Tomba- que dicen ser hinchas pero en su reverenda vida han ido a la cancha, o directamente entran en las categorías anteriormente mencionadas. Discúlpenme pero para mi "eso" no es ser hincha, ni siquiera lo discuto. En mi familia es casi religión Godoy Cruz, mi mamá, maestra, hasta el maletín que lleva a la escuela tiene el escudo bodeguero; mi viejo, con discapacidad motriz, hace lo imposible por llegar al Estadio todos los partidos y ni hablar de mi hermano y mi tío, hombre que incluso estuvo en Misiones en el histórico ascenso a la B Nacional.

Mi abuelo, que en paz descanse, unos días antes de dejarnos nos acompañó fielmente cada partido. No lo miraba por TV, venia con nosotros… A paso de tortuga sí, pero iba. Y gritaba y se emocionaba con los goles del Cachorro Abaurre, de Maurito Poy, Jairo Castillo, Caruso e incluso hasta los de Mauro Iván Óbolo.

3°- No sé si en alguna otra provincia como en Mendoza, hay tantos "dobles-camisetas". El hincha de River y de la Lepra, el hincha del Rojo y el Chacarero, el hincha del Boca y del Tomba... sin duda alguna, algo carente totalmente de identidad. Como tener dos nacionalidades, dos esposas, dos dioses, sinceramente inconcebible. Una muestra más de la poca cultura futbolera de la provincia.

Y 4° para finalizar -y esto dedicado especialmente a los hinchas de la envidia mendocina-, Godoy  Cruz juega en un estadio con capacidad para 45.000 personas, en promedio lleva 10.000/12.000 personas y este lunes a las 14 hs (día y horario mas imposible no había) metió alrededor de 8.000 personas. Independiente Rivadavia juega en una cancha de capacidad para 15.000 y no la llena, lleva alrededor de 6.000 personas por partido pero claro! a simple vista, TODOS APRETADOS, parece más llena, es entendible. Pero aclaremos los tantos. Pese al que le pese y a pesar de todas las adversidades/críticas/gastadas totalmente injustificadas, Godoy Cruz A. T. no sólo es el equipo más grande de Cuyo sino también es el más popular y el que más gente lleva. Pero lejos.

Concluyo mencionando que no nos calentemos cuando nos mojan la oreja de esta forma. No tenemos cultura futbolera y por eso muchos, no todos, se quedan durmiendo la siesta. El día que el mendocino haga el click y se active para ir a ver a sus respectivos equipos, y acompañar, y pagar la entrada, etc., vamos a ver TODAS canchas llenas, la del Globo, el Legrotaglie, el Gargantini, el Malvinas y dentro de poco –y Dios mediante- el glorioso Gambarte.

Sólo espero que ese “click” llegue y que no lo haga cuando ya sea muy tarde…

Por Leandro Vidal.

► Recordá que podés participar de nuestra sección "El Rinconcito del hincha" con un texto, historia, anécdota, fotos, recuerdos, cartas, poemas, etc. Para ello podés mandarnos tu material por privado al Facebook de Ovación, al Twitter @ovacion o al mail: [email protected]