El caso del jugador marplatense, que jugando para el Crawley Town, de la quinta división, enfrentó al Manchester, muestra la realidad del futbol de "paso" local.

El “Paisa” Torres y el fútbol “invisible” de Mar del Plata

Por UNO
El marplatense Sergio Torres cumplió su sueño y jugó ante los grandes

del fútbol ingles, como Wayne Rooney. Foto: web

Una de las noticias de la semana en las páginas deportivas fue la presencia del futbolistamarplatense Sergio Torres, de 29 años, jugando para el humilde Crawley Town, quinta división de la

liga inglesa, ante el Manchester United.

El dato: viajó hace 7 años con pasaje de ida y 300 dólares.

El "Paisa" Torres, así se lo conoce en el ámbito local, trabajaba con su padre en una fábrica deladrillos. A los 21 años quería ser futbolista profesional y en medio de una fuerte emigración

-estertores de la crisis de 2001 y "que se vayan todos"- el volante emigró como uno de miles de

jóvenes marplatenses.

En Londres "me pasó de todo", fue la reseña de Torres que se conoció aquí por distintos mediosperiodísticos. Torres y "su vida de película" tituló un matutino metropolitano, recordando que "

varias veces no tenía ni dónde dormir".

Ahora, el futbolista de 29 años se dio el gran gusto de su vida. Enfrentar primero al Chelsea yluego al Manchester United.

Norberto Galluzzo, ex futbolista de Atlanta -hizo las inferiores con Aldo "Pichón" Rodríguez yCerqueiro, entre otros, a fines de los´60- lleva más de veinte años dirigiendo divisiones

inferiores.

"Aquí, en Mar del Plata, existe un `mundo invisible` de 6.000 pibes que juegan en las cinco oseis inferiores de los 30 clubes locales", confió a Télam.

Galluzzo, hoy de 61 años, era delantero y fue recomendado por César Menotti para jugar enColombia, donde se hizo amigo de Juan Carlos (Nene) Sarnari. Un "trotamundos" como Torres, el "

profe" -como se lo conoce aquí- jugó en Toronto, Canadá y recaló en Mar del Plata en el´77. El "

Paisa" nunca tuvo un lugar "propio" en 7 años de vida inglesa.

"El caso Torres es de película por la audacia del pibe, pero no debemos olvidar que WálterErviti se fue a San Lorenzo sin haber jugado casi nada en su ciudad; lo mismo ocurrió diez años

antes con Juan Esnaider y 20 años antes con Victorio (el Manco) Casa. Aquí es común. Se lo llevan

de noche y ni te enterás", dice.

Torres se probó primero en el club Brighton, tercera división, pero no quedó. "Uno de losproblemas que tenemos los que llegamos sin una preparación física profesional es que enfrentamos a

verdaderos aviones, aunque jueguen en tercera división de la liga inglesa", comentó ahora. "Luego

me fuí asimilando", describió.

"Si de audacia hablamos, el `Paisa` Torres se ha dado algunos lujos. Contra el Chelsea le tiróun `sombrerito` al alemán Michael Ballack, y en el cruce contra el Manchester United hasta le dio

la mano al legendario Alex Fergunson, el escocés que dirige al popular club inglés", añade "Beto"

Galluzo.

"Mar del Plata sigue siendo una `cantera` de promesas. A fines de los´80 emigraron al fútbol`grande`, además de Erviti y Esnaider, el "Gaby" (Gabriel) Amato, el "Mono" (Germán) Burgos y más

tarde Matías Vuoso. El puerto marplatense dio a Erviti

(Talleres) y a Amato y Vuoso (Aldosivi)", puntualiza el DT de inferiores.

"Lo curioso, ahora, es que muchos intermediarios ven la Primera, pero hacen cola`para ir a lospartidos de Quinta y Sexta, donde los pibes de 15 años ya despuntan con alguna gambeta o fantasía

para ir anotando datos. En tanto empiezan a buscar a los padres", sostiene Galluzzo.

Mar del Plata entre los´90 y la crisis 2001 vio emigrar a unos 30 mil jóvenes de entre 20 y 25años, promedio, con destinos distintos. La mayoría se fue a España -ahora están volviendo- y entre

tanto desencanto el fútbol fue la expectativa de varios.

El "Paisa" (Sergio) Torres, uno de ellos.