El presidente brasileño, Lula da Silva, espera que su país haga un buen trabajo en el 2014. Hay problemas con la sede de San Pablo.

“El mejor Mundial de la historia”

Por UNO

Teixeira, Lula y Blatter posan para los fotógrafos.

El logo de la Copa del Mundo de Brasil 2014 fue presentado por el

presidente Luiz Inacio Lula Da Silva en Johannesburgo, en una ceremonia con ritmos del país

sudamericano en la que el dirigente dijo que su país acogerá "el mejor Mundial".

El logo representa dos manos verdes y una amarilla enlazándose para la

silueta del trofeo del Mundial, con 2014 escrito en rojo. "Representa los talentos de los

brasileños, su gusto por el trabajo, los colores del país", explicó el presidente.

"Vamos a organizar el mejor Mundial jamás visto en el planeta", dijo

Lula en el Centro de Convenciones de Johannesburgo, en presencia del presidente de la FIFA, Joseph

Blatter, y los presidentes de los Comités organizadores del Mundial de Sudáfrica, Irvine Khoza, y

del Mundial 2014, Ricardo Teixeira.

"Bravo a Sudáfrica por haber organizado este inolvidable Mundial, ha

demostrado al mundo la capacidad de organización y el sentimiento de alegría de este país", añadió

Lula.

El presidente brasileño aseguró también que el Mundial sería

organizado "con transparencia" y que todos los datos e informaciones "serán consultables por

internet".

Luiz Inácio Lula da Silva llegó ayer desde la capital de Zambia,

Lusaka, a Sudáfrica, donde también se reunió con el presidente, Jacob Zuma, y con empresarios

brasileños y sudafricanos.

"Todo va a depender de Zuma y de Ricardo Teixeira (presidente del

comité organizador de la Copa del 2014)", dijo Lula, según la Agencia Brasil. "Si ellos consiguen

resolver todo en estos días, cumpliría mi compromiso de jefe de Estado y volvería a Brasil",

sostuvo.

Antes de viajar a Africa, Lula había manifestado su confianza en que

Brasil llegaría a la final y que estaría en el estadio pero cuando fue consultado respecto a si no

tenía ganas de ver el encuentro decisivo, Lula respondió: "Ni yo ni usted"

El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, destacó la importancia del

regreso del Mundial a Brasil, que organizó por única vez el torneo en 1950- y a Sudamérica, que

recibió su última edición de la cita en Argentina 1978.

"Es tiempo de volver a la Conmebol", agregó Blatter junto al

presidente de la Confederación Sudamericana, Nicolás Leoz. Según Blatter "Brasil es la mayor nación

del fútbol por sus jugadores y su hinchada".

En la presentación también estuvo Romario y otros ex futbolistas y

técnicos brasileños.

El logo de Brasil 2014.

Problemas con San Pablo

Teixeira no pudo evitar referirse refirió a los inesperados

comentarios que Jerome Valcke, secretario general de la FIFA, formuló a inicios de mayo, cuando

indicó que Brasil se había atrasado en los plazos para la construcción de los estadios.

Los comentarios de Valcke fueron críticos al manifestar que estaba "

perplejo" por los atrasos, tildó de "nada bueno" un informe que había recibido sobre los estadios y

dijo que organizar un torneo en Brasil era igual de complicado que en Sudáfri.ca. Llamativamente,

Valcke no estuvo presente en la rueda de prensa de ayer.

Brasil obtuvo la sede hace seis años, pero ha avanzado a paso ,muy

lento en cuanto a la construcción y mejoras de los doce estadios en los que se disputarán los

partidos.

Aunque Teixeira expresó que Brasil confía montar "el mejor" Mundial de

la historia, reconoció que existen algunos asuntos que en los próximos meses necesitarán ser

resueltos.

Los primordiales apuntan a la situación que afrontan Sao Paulo y

Curitiba, dos sedes que están en veremos. San Pablo, la ciudad más grande de Sudamérica, podría

quedarse sin albergar partidos después que el estadio Morumbi fue descartado por falta de garantías

financieras. "Tenemos que fijar un plazo para que San Pablo nos diga si puede ser sede o participar

en el Mundial porque se agotan los plazos", advirtió Teixeira.

También mencionó que ya empezaron las obras en Belo Horizonte y

Salvador, mientras que Curitiba se ha visto afectada por dificultades económicas que no han

permitido iniciar la construcción.

Los planes de San Pablo eran renovar el estadio de Morumbi, pero la

ciudad no ha podido dar las garantías económicas. "Si quieren organizar el partido inaugural o

cualquier otro, el tiempo se les está acabando", aseguró Teixeira, que añadió que Ciudad de Cabo

construyó su estadio en dos años y medio, así que Sao Paulo está "peligrosamente cerca del límite".

Teixeira reveló que habló la semana pasada con el alcalde paulista,

Gilberto Kassab, y que la próxima semana lo hará con el gobernador del estado de San Pablo, Alberto

Goldman.

En mayo del 2009 se anunció que 12 ciudades habían sido elegidas para

albergar al Mundial 2014. Las sedes serían Recife, Salvador, Natal, Fortaleza, Manaos, Río de

Janeiro, San Pablo, Curitiba, Porto Alegre, Cuiabá, Brasilia y Belo Horizonte, mientras que se

descartó a otras cinco: Florianápolis, Río Branco, Belém, Campo Grande y Goiania.

El Morunbí no albergará partidos en el próximo Mundial.