-¿De dónde viene tu apodo?
-El apodo es una sumatoria de cosas, entre lo quilombero que era en el colegio, y que cuando iba a educación física, tenía unas zapatillas que eran agujeros con cordones, entonces para que no se me terminen de romper, jugaba en patas al fútbol, de ahí que me comenzaron a decir que era in Indio corriendo en la cancha de tierra y piedritas...Luego de una competencia en la que gané un periodista me pregunto "¿Cómo te dicen?" Y les dije en la conferencia de prensa: me encantaría que me digan Indio ya que las vueltas de la vida, hoy con sacrificio conseguí que no me falten zapatillas, pero orgullosamente me identifico como ese Indio corriendo en patas en el campo de deportes.
-¿Cuáles fueron tus inicios?-Mis inicios vienen de pequeño, siempre me gustaron los deportes en general. No me gustaba perder ni a las bolitas, siempre competía en todo, a terminar antes la tarea y molestar a los demás, etc., y por acompañar a mi viejo a distintas competencias, fui de a poco aprendiendo las bondades de esta tan amada "forma de vida", nunca me imaginé vivir de esto, menos en Argentina...
Recuerdo q cuando empecé a competir y con muy buenos resultados, le pregunté a mi viejo: ¿Quiénes eran los mejores Atletas hace 20años? La siguiente pregunta fue: ¿Qué es de su vida hoy en día? ¿Qué hicieron para estar en esa situación?
Entonces mi primer reflexión con 15 años fue...yo eso no quiero, y para no llegar a ser simplemente "ex Atleta" el día de mañana había un denominador común entre todos... Había que estudiar, había que capacitarse en algo, había que pensar para el futuro. Y es lo que hice siempre...
-¿A qué edad hiciste tu primera maratón?-Mi primer Maratón lo corrí el 3 de Octubre de. 1999 Fue un debut magnífico llegando en segunda ubicación con 2hs 15min 58seg.
- ¿Qué te motiva a correr?-Es una forma de vida. Siempre lo usé como cable a tierra para resolver situaciones complicadas en los papeles, ya sea estudiando, laburando y/o de la vida cotidiana.
- ¿Querés compartir alguna experiencia especial de alguna carrera?-Siguiendo con el debut maratoniano...en esa época había carreras x todos lados, muchos premios en efectivo, en mi caso en particular aún viviendo con mis viejos, sabía q volvía a casa y comía, por lo que la mayor preocupación era a dónde iba el fin de semana de gira...
El talento me lo permitía, pero una gran lesión en un pie, fue como una patada al pecho en 1997, inclusive el doctor me dijo que no sabía si volvería a correr en muletas, agarré mis pocos ahorros y me fui a laburar a Mar del Plata. Le di trabajo a una persona que era amigo y me robó todo el laburo del verano...Siempre recuerdo cuando Inauguré el local, colgué un cuadro de mi ahijada lavando el auto de mi viejo. Cuando descubrí que me robaba en marzo de 1998, mirando el suelo le digo, desaparecé de acá, te vas a enterar por los diarios que fui recuperando 1 a 1 las monedas que me robaste y volví a entrenar.
-¿Cómo es tu preparación física para realizar una maratón?-La preparación física para el Maratón es fundamental, es la clave principal con la cual se hará que el día de la competencia lo disfrutes durante todos los 42,195mts. Ejercicios de polimetría, de mecánica y técnica de carrera, de coordinación, equilibrio, que complementan la preparación física general y la específica.
-¿Qué le aconsejas a un corredor amateur para prepararse para una maratón?
-La gran diferencia entre hacerlo e intentarlo es la actitud. El que dice va a intentar correr un maratón siempre va a tener una excusa, para no poder entrenar, llegar tarde, no despertarse porque se acostó tarde, etc. etc. El que dice la va a hacer, la va a correr...estoy totalmente convencido que la va a disfrutar. Hay que ser como todo en la vida...consecuente entre lo que quiero y lo que hago
-¿Qué le dirías a alguien que decide correr una maratón?-Nunca olvidarse la famosa Frase de De Vicenzo..."Mientras más entreno, más suerte tengo" combinada con una mía: "¿Suerte? ¿Qué suerte? Suerte va a necesitar el que no entrenó..." Yo entrené y voy por mi éxito personal. Es el mismo gustito personal el que siento cuando corto con el pecho una cinta triunfando, que cualquier persona pasando debajo del arco de llegada; objetivo cumplido en ambos casos.
Es importante definir etapas en la planificación y metas de evaluación para tener la cintura suficiente de ajustar en tiempo y forma...chequeos médicos al iniciar planificación y 50 días previos a la competencia, lo que nos da tiempo para ajustar si es necesario.
Entrenar maratón es convivir con molestias musculares, hay que aprender a diferenciar, cuando es dolor de molestia...para consultar a un profesional. Cuando a mi entrenador le decía "Uyyy Manolo hoy no sé si voya poder entrenar, tengo un dolor acá" él respondía, "ok...cámbiese, y vaya a entrenar que cuando tengo 3 ó 4 me avisa". Si un atleta no tiene molestias y/o dolores es que no está vivo.
Fuente: Prensa Montaña Running.