Daniel Fazio confirmó que los Ariel "Gusano" Pugliese y Javier Miranda se dedican a amedrentar y hostigar al personal.

El delegado de ATE criticó la “impunidad” de los barras del INDEC

Por UNO

Daniel Fazio confirmó que los Ariel "Gusano" Pugliese y Javier Miranda

se dedican a amedrentar y hostigar al personal. Foto: www.agenciacta.org.ar

El delegado de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en el INDEC, Daniel Fazio,

confirmó hoy que barrabravas contratados por esa dependencia "gozan de impunidad absoluta" y se

dedican a amedrentar y hostigar al personal.

"Venimos denunciando esto desde hace mucho: la presencia de esta gente en el INDEC como

empleados, amedrentando y hostigando a los trabajadores que no estamos de acuerdo con la política

que se ha aplicado de destrucción de las estadísticas públicas", afirmó Fazio.

El trabajador describió que "desde que estalló el conflicto son más de 600 trabajadores nuevos"

y unos 100 son identificados por el gremio como los componentes de "la patota".

Uno de los contratados es Ariel "Gusano" Pugliese, señalado como barrabrava del club Nueva

Chicago, quien fue fotografiado en Sudáfrica y ya había participado de un incidente en la Feria del

Libro, cuando fue presentada una investigación sobre el INDEC.

Otro es Javier Miranda y ambos pertenecerían a Los Perales que es una fracción de la hinchada de

Chicago, a su vez enfrentada con otro grupo que se autodenomina Las Antenas.

Así se desprende de un listado de empleados que publicó el organismo en su página web,

admitiendo de esa manera o que hace un mes y medio había desmentido.

Fazio formuló declaraciones hoy a una radio porteña y cuando se le preguntó si estas personas

podrían ser sancionadas o suspendidas en el Instituto por faltar durante un mes al trabajo,

respondió: "No sabemos cómo hacen. Se les aplica el régimen de licencias y justificaciones del

sector público y no creo que su antigüedad les permita tener una licencia ordinaria muy prolongada".

"De todas maneras, gozan de impunidad absoluta, hacen lo que quieren dentro del instituto",

indicó el delegado gremial.

Esos dos barrabravas habían permanecido detenidos por varias horas después de haber

protagonizados los disturbios y de ser identificados por la Policía Federal que intervino en la

Rural para calmar los ánimos.

Pugliese, además, estaría siendo investigado por su presunta implicación en el crimen de Marcelo

Cejas, un seguidor del Tigre, que fue asesinado el 25 de junio de 2007.

El "Gusano" Pugliese fue uno de los barrabravas que se subió al avión que llevó a la Selección

argentina de fútbol a Sudáfrica el viernes último.

La respuesta de la AFA y Maradona

La AFA, con Julio Grondona a la cabeza, salió a desligarse rápidamente del caso de los barras

que viajaron con la Selección y denunció una "campaña de desprestigio".

También quedaron apuntados el entrenador Diego Maradona y el manager Carlos Bilardo, toda vez

que uno de los involucrados estuvo como custodio personal del futbolista Lionel Messi en

Ezeiza.

Maradona desmintió enfáticamente ayer en conferencia de prensa que tenga que ver con alguno de

los "barras" y lo mismo hizo el capitán del equipo, Javier Mascherano.

Los barras en Sudáfrica

En Sudáfrica hay dos grupos de barras bien diferenciados, por un lado, los que se

autodenominaron "la hinchada oficial de la Selección", que son los que viajaron en el mismo avión

de la delegación.

Uno de sus integrantes, Ramón Ortíz, afirmó que ellos arreglaron con Bilardo y Maradona, lo que

provocó la reacción airada del astro, quien dijo que no los va a dejar entrar al predio de la

concentración en Pretoria "ni aunque llueva a cántaros".

El otro grupo es el de Hinchadas Unidas Argentinas y también tiene una supuesta vinculación con

el gobierno, a través del dirigente Marcelo Mallo, quien organizó ese grupo, compuesto por unos 250

referentes de distintos clubes de Primera y el ascenso.

En la Argentina, las organizaciones no gubernamentales que pelean en contra de la violencia en

el fútbol realizaron varias presentaciones judiciales.

Especialistas extranjeros que vinieron al país para ver cómo se podría solucionar el problema de

las barras, llegaron a la conclusión de que aquí sería imposible aplicar la receta inglesa -por

ejemplo- debido a las conexiones de sus integrantes con el poder político. (NA)