En el marco de un seminario, el experimentado piloto francés tomó contacto con los nóveles pilotos locales en vista del rally que se correrá en Argentina y Chile.

Cyril Despres vino y reveló los secretos de un grande

Por UNO
Cyril Despres. El multiple ganador del Dakar compartió su experiencia

con los pilotos locales que participarán de la edición 2011 del rally. Foto: NA

El último ganador del Dakar de la categoría motos cruzó el Atlántico para revelar sus secretospara enfrentar el rally más difícil del mundo. En diálogo con Télam mostró su lado más humano,

habló del futuro de la competencia en Argentina y Chile y dio invalorables consejos.

Si hay una prueba de que el Dakar llegó a Sudamérica para quedarse, ésa es que una figura comoCyril Despres, último ganador en motos y tres veces campeón, haya cruzado el Atlántico en plena

preparación sólo para volcar sus diez años de experiencia en esta competencia a los novatos pilotos

del rally más duro del mundo.

La presencia del piloto francés de KTM Red-Bull en el "seminario Dakar" fue una "inmensa ayuda",según coincidieron varios pilotos argentinos, y algo inédito en la historia del Rally, y casi una

rareza en un mundo tan competitivo como es automovilismo deportivo del más alto nivel.

Con la sencillez que lo caracteriza, sin divismos y con una predisposición poco habitual en estetipo de figuras, el ganador del Dakar 2005, 2007, y 2007 se sentó durante varias horas frente a 120

pilotos para revelar todos sus secretos y los "detalles que pueden hacer la diferencia", según

resumió el propio Despres en diálogo con Télam.

"Es bueno ayudar en la medida pueda y aportar lo que sé, el Dakar es una competencia muy difícily hay detalles que pueden hacer la diferencia", le dijo a Télam. Y rememoró: "Cuando comencé no fue

nada fácil. Y me hubiera gustado tener la oportunidad de escuchar al alguien con experiencia".

Este francés nacido hace 36 años en Fontainebleau contó que cuando el director del Dakar,Etienne Lavigne, le propuso venir a Buenos Aires para participar de la charla con los pilotos

sudamericanos no dudó en aceptar y que una de sus motivaciones para hacerlo tuvo que ver con el

agradecimiento a los dos países que albergaron el Dakar tras su retiro involuntario de Africa.

"No olvido que Argentina y Chile nos dieron la posibilidad de traer el Dakar y darle consejos alos pilotos debutantes de estas tierras me parecía una buena forma de retribuir todo lo que hemos

recibido. Y esto es una forma de ayudar a los que se inician", enfatizó un agradecido Despres.

Ese agradecimiento se trasluce en una sonrisa cuando recuerda el aliento de la gente a lo largode los más de 9.000 kilómetros que desanda cada año el Dakar, desde las grandes ciudades hasta los

pueblitos más remotos, donde siempre hay manifestaciones de aliento y cariño.

Consultado por Télam sobre si vislumbra más Dakar por delante en ambos países, Despres no duda: "Claro que puedo imaginarme muchos Dakar aquí en el futuro. Tanto la Argentina como Chile tienen el

espacio y lugares para recibir esta competencia con todo el espíritu que este rally requiere".

El piloto francés, con la cabeza puesta en lo que será la tercera edición sudamericana, anticipaque será "muy complicada" y que deparará nuevos desafíos, incluso para él que arrastra una

valiosísima experiencia.

"Este Dakar tendrá una gran dificultad, y si bien, en estos 10 años que corrí nada ha sido fácil–aclara- esta vez, no sé con lo que me voy a encontrar. Iremos para el Norte y eso es totalmente

nuevo para todos".

De hecho, los pilotos aún no tienen el recorrido general por dónde pasará el rally en 2011aunque sí saben que esta vez incluye Jujuy, Salta y luego rozará Bolivia para cruzar a Chile por el

Paso de Jama y adentrarse entonces en el extremo más norte del árido desierto de Atacama.

Despres no se recuesta sobre los logros conseguidos y advierte a los pilotos que se suman a laaventura que un "Dakar no se gana porque sí", que es "fundamental sumar experiencia" para alzarse

con la victoria y por sobre todas las cosas "es un estilo de vida".

"Ganar un Dakar es difícil, hay mucha preparación y sacrificios. Uno deja muchas cosas en elcamino", reflexionó el francés con cierto aire de nostalgia .

En ese sentido, un íntimo Cyril reveló: "En estos años dejé de lado muchas cosas a nivelpersonal, le entregué 10 años de mi vida al rally. Perdí muchas salidas con amigos, almuerzos

familiares y otras tantas más".

Pero, la sonrisa le volvió a la cara cuando llegó la hora de justificar la razón de todo esesacrificio y tantas pérdidas. "El sabor de ganar un Dakar es incomparable. Cuando pensás en eso te

vienen las fuerzas para seguir adelante".

Es justamente por eso que el campeón devela otro de sus consejos de oro para enfrentar el rallymás exigente y agotador del mundo. "Siempre salgo a ganar y cada día que pasa, etapa tras etapa,

pienso que lo puedo hacer, sin importar cómo me esté yendo", explicó.

Prueba de ello, son las experiencias que vivió en carene propia en las ediciones de 2007 y 2010cuando los números no parecían estar de su lado.

Recordó que "en 2007, última competencia en Africa, el tercer día de competición estaba en laposición 29 y era fácil parar y volverme. Yo no sabía qué iba a pasar y resulta que ese año gané el

Dakar".

"Siempre se puede ganar, como en la edición pasada cuando Marc Coma (el catalán campeón en 2009)tenía mucha ventaja y después fue penalizado. Gana el que comete menos errores".

A la hora de la despedida, Despres habló de su beba nacida hace apenas dos meses y medio, y lasingular tranquilidad que le da tener una hija mujer. "Estoy contento de tener una nena, porque sé

que no se va a subir a una moto y no me va a hacer sufrir como yo a mis padres".

Entrevista de María Pía Del Bono para Telam